El Programa México no promoverá la productividad ni aumentará la producción ya que se centra en subsidios asistenciales y sí se traducirá en más importaciones de granos incluyendo maíz blanco para este año lo que hace inviable alcanzar la soberanía alimentaria, advirtió José Amadeo Hernández Barajas, presidente de la Central Campesina Independiente (CCI).

Subrayó que existe una insuficiente producción nacional de alimentos; mermas y pérdida de lo producido por falta de planeación e infraestructura; agotamiento y contaminación de tierras y aguas; falta de organización y capacitación de los productores; débil y costosa transferencia de nuevas tecnologías.

Así como abandono de los conocimientos y técnicas tradicionales en la agricultura y ausencia casi total de crédito y financiamiento tanto público como privado para el sector, caos que fue la herencia del sexenio federal pasado al actual gobierno federal, señaló.

Puntualizó que la producción de alimentos ha venido cayendo en virtud de las sequías, pero también, por una política pública asistencialista que no genera el interés por mejorar, por ver a los estímulos del gobierno como un premio al esfuerzo y a la creatividad, dijo.

De acuerdo a datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), mencionó, en los últimos 24 años las importaciones de maíz se incrementaron en 468 por ciento al pasar en 2001 de 4.21 millones de toneladas a con 23.9 millones de toneladas el año pasado.

Mientras que la superficie dedicada a la siembra de maíz enfrentó una disminución de 2,255 millones de hectáreas de acuerdo a información SIAP al pasar en 1994 de 9 millones 196 mil hectáreas, mientras en 2023 (último dato disponible) se ubicó en 6 millones 941 mil.

Un estudio de la Universidad Autónoma Chapingo señala que en México la pérdida de fertilidad de los suelos es alarmante, tiene que 139.9 millones de hectáreas, equivalentes al 70 por ciento de los suelos mexicanos sus niveles de materia orgánica son muy bajos, agregó.

“Estos factores de la producción son una amenaza para la seguridad alimentaria, con esta condición de suelos, México se enfrenta a un futuro catastrófico”, alertó el dirigente de la CCI.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *