Ricardo Villavicencio, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Lechera (Canilec) señaló que la ciudadanía exige que los productos lácteos sean sustentables y se tienen grandes atrasos en dicho parámetro y se deben desarrollar acciones ambientales para que va de producción, comercio, industria y venta de insumos lácteos.
Aunado a que falta acrecentar el consumo de productos lácteos que hoy es de 144 litros por año pero capita y debe subir hasta 180 litros. También se debe establecer mayor integración de la cadena productiva, para que los insumos serán parte esencial de la salud digestiva de los individuos.
Se debe promover la sustentabilidad con diversss políticas internas y es necesario que muchas universidades u centros de investigación y toquen dicha materia para que la producción agropecuaria y sea verdad.
La industria aporta en plantas de tratamiento residuales de agua para que toda productora de leche, no desperdicien el líquido y el agua no utilizada se regrese a zonas poblacionales. Se tienen algunos proyectos de energía con biodigestores. Así no se usa energía tradicional. Pero aún falta la sustentabilidad deseable.
Indicó que se debe innovar en los productos, que se debe establecer desde la producción primaria para que desde que llega a los establos se tenga una leche de gran calidad.
En el marco del Día Mundial de la Leche, se detalla que este insumo es esencial para el calcio de los huesos y que ayuda al desarrollo psicomotriz de los individuos. Siendo esencial que se consuma en todas las etapas de la vida y evitar llegar a la vejez con falta de músculos, osteoporosis o sarcopenia.
La industria lechera produce de forma anual unos 19,430 millones de litros y falta un 32 por ciento de producto para subsanar el consumo del mercado interno.
Dijo que falta una política pública que unifique a todos los actores involucrados para que el sector primario (97 por ciento de pequeños productores), que hoy recibe algunos apoyos oficiales. El problema es de eficiencia y de tener a la mano lo que se requiere para no frenar su producción. Un ejemplo es la falta de refrigeradores de cadena de frío para congelar el insumo.
Recordó que la meta del gobierno federal y la industria lechera es crecer en otros 1,500 millones de litros de leche al año 2030, que fortalecerá la cadena nacional.