Plastic bales of rubbish at the waste treatment processing plant. Recycling separatee and storage of garbage for further disposal, trash sorting. Business for sorting

Estados como Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas, Ciudad de México, Puebla, Querétaro, Jalisco, Guanajuato y Aguascalientes son los líderes nacionales en producción y consumo de poliuretano, debido a su concentración de industrias manufactureras; aunque el gran pendiente son sus trabajos de reuso y reciclado.

Jorge Lemus, vocero del foro nacional UTECH Las Americas y experto en el sector de poliuretano, señaló que la llegada de nuevas empresas del sector automotriz a México ha abierto de manera importante el mercado para el poliuretano en el país, pues esta industria representa 6 por ciento del producto interno bruto nacional y 18 por ciento del total de la producción industrial.

En el caso del mercado nacional, se detalla que en 2023, fue del tamaño de 330 millones de dólares, siendo los líderes nacionales, las entidades de Ciudad de México, Estado de México, Querétaro (8.04 millones de dólares), Nuevo León y Baja California, así como un gran crecimiento en Puebla, debido a la presencia de armadoras vehiculares.

Abundó que las industrias en los parques industriales son de los mayores consumidores del poliuretano que es esencial en los refrigeradores y otros electrodomésticos, pues es un aislante muy efectivo. México es el primer exportador de refrigeradores a Estados Unidos.

“Debemos considerar la importancia del poliuretano que es el 7 por ciento de las piezas de un automóvil y que México maquila unos 3.9 millones de unidades cada año”, agregó que, el gran reto es la sustentabilidad del sector, pues a diferencia de otros plásticos, el poliuretano no es tan fácil de reciclar y no perder competitividad, en especial en energía.

En México se fabrican 418,000 piezas de poliuretano para la industria automotriz al mes, según datos de la Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ). Las piezas mayormente se destinan a la industria para vehículos, tableros, aislamiento térmico y sonoro, así como recubrimientos para puertas y motores, entre otros.

Ante la imposición de aranceles en el acero por parte de Estados Unidos, el uso de polímeros, poliuretanos y policarbonatos, se han convertido en la nueva materia prima para la fabricación de filtros de aire y combustible; aislantes acústicos y térmicos; componentes interiores, accesorios e incluso en la estructura completa de un vehículo principalmente eléctrico o híbrido.

Cabe mencionar que el poliuretano es un polímero versátil con numerosas aplicaciones en la industria. Su resistencia, ligereza y adaptabilidad lo hacen ideal para una amplia gama de productos, desde la industria automotriz hasta la de la construcción y la de muebles. Debe recordarse que del 4 al 6 de junio se realizará el evento UTECH Las Américas, especializado en la industria del poliuretano.

El poliuretano juega un papel fundamental en la economía moderna con aplicaciones en diversos sectores industriales y ofrece ventajas que ningún otro material tiene gracias a su versatilidad, durabilidad y eficiencia energética.

Añadió que el tamaño del mercado de poliuretano se estima en 83,54 mil millones de dólares en 2024, según datos de Mordor Intelligence y se espera que alcance los 111,16 mil millones de dólares en 2029, creciendo a una tasa compuesta anual del 5.88 por ciento durante el período previsto (2024-2029).

Regiones como Asia-Pacífico lideran actualmente el consumo de poliuretano, representando más del 45 por ciento del mercado global, impulsadas por la rápida urbanización y el desarrollo industrial de países como China e India.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *