Grupo MAPFRE conmemora el Día Mundial del Reciclaje, que se celebró el pasado sábado 17 de mayo, con avances significativos en materia de sostenibilidad y economía circular, dos pilares clave en su estrategia global y regional.
En 2024, la aseguradora gestionó 5,017 toneladas de residuos a nivel global, de las cuales el 96% (4,816 toneladas) fueron valorizadas. Es decir, recicladas, recuperadas o transformadas en energía. Lo que representa un incremento del 50% frente al año anterior y supera en seis puntos su objetivo anual rumbo a 2030.
Lo anterior es parte de la visión de la compañía con convertirse en una empresa neutra en carbono en 2030, un compromiso con el que promueve el consumo responsable de recursos, la reducción, reutilización y el reciclaje de desechos, entre otras medidas.
En México, MAPFRE continúa ampliando el alcance de su proyecto ‘Residuo Cero’, que ya opera en edificios corporativos del país y busca reducir al mínimo la generación de residuos. Esta iniciativa también está presente en España, Brasil y Puerto Rico, y se expandirá en 2025 a nuevas instalaciones en estos y otros mercados.
A nivel global, otro ejemplo del compromiso con la sostenibilidad es el trabajo de CESVIMAP, su centro de I+D, que en 2024 recuperó 676 toneladas de piezas reutilizables provenientes de 2,175 vehículos siniestrados en España. Estos materiales, que incluyen baterías de autos eléctricos, pasan por un proceso de descontaminación y clasificación para ser reutilizadas, proporcionando una segunda vida a las piezas y evitando la generación de nuevos residuos. Desde su creación, CESVIrecambios ha tratado más de 53,000 vehículos.
Además, en línea con su meta de ser una empresa neutra en carbono para 2030, Grupo MAPFRE ha implementado acciones como:
Donación y reutilización de 5 toneladas de equipos informáticos a través del proyecto Eco-RAEE, evitando la emisión de 56 toneladas de CO₂ y el consumo de 13,500 m³ de agua.
Firma electrónica biométrica, que ha permitido ahorrar 360 toneladas de papel y reducir en 483 toneladas las emisiones de CO₂ en España y Portugal.