De acuerdo con especialistas, al menos 20 entidades del país podrían superar los 45 grados de temperatura en la segunda ola de calor que se estima tendrá una duración de entre 7 a 10 días; ante esto, es urgente el atender a los productores agrícolas, atención a los incendios forestales y protección a la biodiversidad. Así como proteger a la población urbana y rural.
De acuerdo a información y datos del Monitor de Sequía de México, hasta el 15 de marzo del año en curso, 58.5 por ciento del país presentaba algún grado de sequía, crisis agudizada principalmente en los estados del norte y noroeste. El mismo informe detalló que alrededor de 600 municipios carecen, en algún grado, de agua y que al menos seis estados sufren sequía del 100%: Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Sonora.
Hasta el momento las autoridades no han anunciado medidas para proteger a los mexicanos y evitar tragedias humanas; por el contrario, entidades como el Estado de México, la más poblada del país, y Jalisco, han anunciado recortes en el suministro de agua, por tiempo indefinido, a los municipios más poblados.
Entidades como Veracruz han denunciado que la problemática de la distribución del agua, que según las autoridades de la capital del estado se basa en que el presupuesto local asignado, es insuficiente para dar el mantenimiento necesario al sistema de distribución de agua; sin embargo, el argumento no explica la respuesta gubernamental pues no se previene ni hay medidas para sortear un poco la crisis de sequía y de calor.
En comunicado de prensa, el Movimiento Antorchista Nacional, a través de su vocero, Homero Aguirre Enríquez, denunció la inacción del gobierno, en sus tres niveles, por la falta de medidas de protección civil ante las atípicas olas de calor presentadas en nuestro país, mismas que, dijo, agravan la situación del deficiente suministro de agua a las familias mexicanas.
“A la crisis que ya existía en el acceso al vital líquido, donde 21 millones de mexicanos carecen de agua potable, ahora se sumará la crítica y amenazante ola de calor, urge una dotación inmediata de agua potable en todo el territorio mexicano, porque es una necesidad ante fenómenos climáticos extremos, y puede evitar la pérdida de vidas humanas; además, se debe priorizar a los sectores más vulnerables de México”, enfatizó.