La demanda por soluciones emergentes frente a la crisis climática ha cobrado mayor relevancia. Ante este escenario, el talento joven emerge como una de las fuerzas más poderosas para transformar el presente y el futuro de las industrias. En ese sentido, Schneider Electric, líder mundial en transformación digital de la gestión de la energía y automatización, lanzó la edición 2025 de Go Green, su competencia global que impulsa a estudiantes universitarios y jóvenes emprendedores a convertirse en agentes de cambio a través de la innovación sostenible.

Desde su primera edición, Go Green busca posicionarse como una plataforma de alcance mundial para quienes creen en un futuro con más posibilidades. En sus 13 años de historia, el reto ha recibido más de 250 mil participantes, 33 mil ideas de negocio y representación de más de 200 países. Demostrando que cuando se combinan conocimiento, creatividad y propósito, es posible crear soluciones energéticas viables, escalables y con impacto social.

La educación y la innovación se han vuelto pilares esenciales para enfrentar este reto. De acuerdo con datos de Naciones Unidas, los jóvenes de entre 15 y 29 años representan el 16% de la población mundial y jugarán un rol determinante en la transición hacia economías sostenibles.

Por eso, Go Green 2025 hace un llamado a estudiantes universitarios y emprendedores sociales a desarrollar modelos de negocio basados en energía limpia, asequible y adaptada a las necesidades reales de las comunidades, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 7: Energía asequible y no contaminante y el ODS 13: Acción por el clima. El objetivo es garantizar que la energía limpia llegue a todos los contextos con procesos infinitamente reciclables, reparables y locales.

Este año, Go Green se enfoca en dos áreas con gran potencial transformador:

  • Agricultura con Energía Solar: soluciones para potenciar prácticas agrícolas sostenibles en zonas rurales, mediante proyectos que mejoren la productividad, reduzcan la huella de carbono y fortalezcan la seguridad alimentaria.
  • Microempresas con Energía Solar: propuestas para dotar de energía asequible, fomentando la autonomía económica, la inclusión productiva y el desarrollo de ecosistemas comunitarios sostenibles.

 

Ambas categorías buscan ideas que puedan ser infinitamente reciclables, reparables y gestionadas localmente, fortaleciendo la resiliencia energética en contextos vulnerables.

Los proyectos seleccionados reciben acompañamiento personalizado por mentores de Schneider Electric, lo cual convierte la competencia en una experiencia de formación profesional, conexión con líderes globales y acceso a una red internacional de innovación.

“Participar en Go Green es ser parte de una generación que no espera a que las soluciones lleguen, sino que las construye. Esta visión se refleja en cada edición del reto, que promueve no solo la innovación, sino también el liderazgo ético, la conciencia ambiental y el compromiso social”, destaca XXX, de Schneider Electric México y Centroamérica.

Quienes estén listos para dejar su huella pueden registrarse en el sitio oficial de Go Green 2025. Schneider Electric reitera con esta iniciativa su compromiso con la juventud, la educación, y la creación de un futuro sostenible.

Calendario de la edición 2025

  • 1 de abril: Inicio de inscripciones
  • 31 de mayo: Cierre de inscripciones
  • 30 de junio: Fecha límite para la entrega de propuestas
  • 1 al 31 de julio: Evaluación de propuestas y selección del Top 10
  • Agosto: Desarrollo de proyectos con mentoría
  • Septiembre: Revisión final y selección de los 3 equipos finalistas
  • 16 de octubre: Final global y anuncio del equipo ganador

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *