La hipertensión arterial (HTA) es una enfermedad presente en más de 1,280 millones de personas en el mundo, la cual lentamente va afectando la salud cardiovascular hasta provocar complicaciones de alto riesgo como insuficiencia cardiaca, condición altamente incapacitante y potencialmente mortal. En el caso de México, se estima que más de 30 millones de personas padecen de esta enfermedad.

Diversos expertos médicos destacan que la hipertensión arterial es el principal factor de riesgo para el desarrollo de insuficiencia cardiaca, por lo que hacen un llamado a los más de 30 millones de personas adultas que se estima viven con presión arterial alta en México para que lleven un óptimo control a fin de prevenir la aparición de esta afección cardiaca y evitar sus fatales consecuencias.

Caracterizada por la elevación en la presión de la sangre sobre los vasos sanguíneos de 130/80 mmHg o más, la hipertensión arterial incrementa el riesgo de infarto de miocardio, insuficiencia cardiaca, fibrilación auricular, accidentes cerebrovasculares, enfermedad arterial periférica y enfermedad renal crónica, entre otras complicaciones, siendo considerada una importante causa de muerte prematura en el mundo de acuerdo con la Organización Mundial de Salud, expone el Dr. Juan Betuel Ivey Miranda,  cardiólogo clínico, adscrito a la clínica de Falla Cardiaca y Trasplante del Hospital de Cardiología UMAE del Centro Médico Nacional SXXI.

La presión arterial elevada sin control puede provocar el estrechamiento y bloqueo de los vasos sanguíneos, reduciendo el flujo de sangre que llega al corazón. Esta situación, junto con el aumento en la carga de trabajo del corazón, promueve un mayor esfuerzo para bombear y mantener la circulación sanguínea, ocasionando el debilitamiento o cambios en la estructura del músculo cardiaco, y en consecuencia la aparición de una insuficiencia cardiaca, precisa.

Por su parte, el Dr. Adolfo Chávez, presidente de la Asociación Mexicana de Insuficiencia Cardiaca, señala que con una prevalencia estimada de 64 millones de personas a nivel mundial, la insuficiencia cardiaca se ha convertido en una pandemia de salud pública en rápido crecimiento, debido principalmente al envejecimiento de la población, a un mejor pronóstico en la supervivencia tras un infarto de miocardio y a nuevos tratamientos que prolongan la vida en los pacientes con esta enfermedad.

Sin embargo, “tenemos que reconocer que la insuficiencia cardiaca sigue asociándose a una alta mortalidad y morbilidad, una mala calidad de vida y una menor capacidad funcional”, advierte.

Con una alta prevalencia de mexicanos con hipertensión arterial, de los cuales seis de cada diez adultos – alrededor de 18 millones- no han sido diagnosticados y, en consecuencia, tampoco tratados, nos enfrentamos a un difícil panorama donde millones de hombres y mujeres con HTA viven en riesgo latente de desarrollar insuficiencia cardiaca, la cual anualmente reporta un incremento de 750 mil casos en el país,  expone el Dr. Genaro Hiram Mendoza, presidente del Capítulo de Insuficiencia Cardiaca de la ANCAM.

“De acuerdo con estudios internacionales, la hipertensión arterial duplica el riesgo de insuficiencia cardiaca en hombres y lo triplica en mujeres, por ello es fundamental fortalecer en la población acciones de prevención primaria y secundaria que permitan un control adecuado de sus niveles de presión arterial para evitar o retrasar la aparición de problemas mayores en el corazón”, agrega.

La Organización Mundial de la Salud señala que aproximadamente cuatro de cada cinco personas con hipertensión arterial no reciben un tratamiento adecuado, por lo que un aumento en el número de pacientes tratados eficazmente contra esta enfermedad podría prevenir de la actualidad al año 2050 alrededor de 76 millones de fallecimientos, 120 millones de accidentes cerebrovasculares, 79 millones de infartos de miocardio y 17 millones de casos de insuficiencia cardiaca en el mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *