Del 5 al 7 de mayo, en la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), realizamos una gira de trabajo en Washington, DC, encabezada por nuestro presidente nacional, Juan José Sierra Álvarez, con el objetivo de fortalecer los lazos entre México y Estados Unidos, y posicionar al sector empresarial como un actor clave en la revisión del T-MEC rumbo a 2026. Durante esta visita, promovimos una visión compartida basada en la cooperación, la apertura comercial y la prosperidad regional.

A lo largo de tres días sostuvimos encuentros con funcionarios del gobierno estadounidense, legisladores del Congreso, centros de pensamiento, organizaciones de la sociedad civil y organismos internacionales. Esta agenda diversa nos permitió posicionar temas cruciales para la región, en un contexto global que exige mayor integración, estabilidad jurídica y cooperación productiva.

En las reuniones con dependencias gubernamentales, destacamos la importancia de preservar un entorno de certidumbre para las inversiones, así como el valor del diálogo institucional para avanzar en la preparación de la revisión del T-MEC en 2026. Abordamos también los retos laborales que enfrenta nuestra región y compartimos nuestra visión sobre el fortalecimiento del diálogo social y la cooperación con sindicatos.

Durante nuestro diálogo con legisladores estadounidenses subrayamos la relevancia de mantener una frontera ágil, segura y moderna que facilite el comercio y garantice el respeto a los derechos humanos. Coincidimos en que México es un socio indispensable para la competitividad de América del Norte y que nuestras economías, lejos de competir, se complementan y fortalecen mutuamente.

Expresamos de forma clara que el Estado de derecho es un pilar esencial para la estabilidad económica y la confianza en nuestra región. Por ello, externamos nuestras inquietudes sobre el proceso de elección de jueces en México, subrayando que cualquier debilitamiento institucional compromete la confianza de los inversionistas y la certidumbre jurídica que requieren nuestras economías.

Con el Migration Policy Institute intercambiamos propuestas para avanzar hacia una política de movilidad laboral basada en la legalidad, la dignidad humana y la cooperación regional. Esta visión común permitirá enfrentar desafíos migratorios con soluciones integrales, sostenibles y respetuosas de los derechos fundamentales.

Con la Cámara de Comercio Hispana de Estados Unidos acordamos impulsar un convenio de colaboración que permita integrar a las empresas mexicanas con la comunidad empresarial latina, fortaleciendo cadenas de valor, fomentando la innovación y promoviendo el desarrollo económico conjunto. Asimismo, con Trust for the Americas renovamos nuestra alianza para impulsar la capacitación para el empleo, la digitalización y el uso ético de la inteligencia artificial.

Desde COPARMEX, continuaremos promoviendo el diálogo internacional responsable, convencidos de que la cooperación estratégica con Estados Unidos es esencial para construir una América del Norte más resiliente, democrática y próspera. Esta visita representa un paso firme hacia una mayor integración regional, basada en reglas claras, respeto institucional y visión compartida del bien común.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *