La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y el Senado de la República trabajan en la propuesta de un convenio de colaboración que permitirá impulsar labores conjuntas en temas estratégicos, proyectos editoriales, difusión de la cultura, la ciencia abierta y el conocimiento.

En una reunión con el senador Gerardo Rodolfo Fernández Noroña, presidente de la mesa directiva del Senado de la República, José Antonio De los Reyes Heredia, rector general de esta Institución, destacó que la Casa abierta al tiempo ha sido desde su fundación, un motor de transformación e incidencia social.

“Somos una gran comunidad integrada por más de 61 mil alumnas y alumnos y contamos con más de 200 mil egresados con un gran compromiso social, además de una plantilla académica de profesores investigadores con un enfoque de excelencia académica”.

Desde sus cinco Unidades (Azcapotzalco, Cuajimalpa, Iztapalapa, Lerma y Xochimilco), colaboran de manera cercana a las comunidades y los territorios en beneficio de la sociedad mexicana, indicó.

Entre los proyectos de la UAM resaltó la creación de una nueva licenciatura que atiende el tema de la vivienda popular y otra en Inteligencia Artificial (IA), así como los Consorcios de Investigación UAM-IPN: INNOVA METRO POLITEC, que en su convocatoria lanzada en 2024 ha impulsado la labor de más de 170 investigadoras e investigadores en trabajos conjuntos, paritarios y multidisciplinarios, con el propósito de dar respuesta a problemas urgentes de la capital.

Asimismo, la manera en que la UAM se ha sumado al llamado del gobierno federal para incrementar la cobertura educativa y lograr una mayor vinculación con la educación media superior a través de iniciativas como el posible Mecanismo de Admisión por Reconocimiento de Trayectoria Escolar Preuniversitaria para el alumnado del Colegio de Bachilleres.

Por ello, consideró que con el Senado pueden llevarse a cabo iniciativas que sean de provecho para ambas instituciones desde la parte editorial, servicio social y prácticas profesionales para el alumnado, difusión del conocimiento y manifestaciones culturales desde sus distintos recientos como el Centro Cultural Casa del Tiempo, Teatro de la Paz, la Galería Metropolitana, Casa Rafael Galván y Casa de la Primera Imprenta de América.

Por su parte, Gustavo Pacheco López, coordinador general para el Fortalecimiento Académico y Vinculación de la UAM, habló de la propuesta de promover un Consejo Consultivo Académico que asesore al poder legislativo.

También, de la relación que la Universidad ha mantenido con el Senado con acciones como el Foro Senado-UAM-ANUIES Transición a la ciencia abierta, efectuado en abril pasado en colaboración con la Comisión de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, con el objetivo de reflexionar sobre el concepto de ciencia abierta y la manera en que esta pueda ser accesible, inclusiva, democrática y transparente.

Como egresado de la Casa abierta al tiempo, el senador Fernández Noroña mostró su interés en estrechar la cooperación del Senado con la UAM y resaltó su importancia y compromiso social, al ser una de las tres mejores universidades del país.

Indicó que en el diseño del convenio se puede trabajar a partir de áreas muy puntuales que involucren propuestas de construcción de marcos legales en temas actuales como la IA.

En el encuentro realizado en la Sala de Juntas de la Mesa Directiva del Senado de la República también estuvo presente Jani Galland Jiménez, Secretaria Técnica Editorial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *