En conmemoración del Día Mundial del Atún, Grupomar, conglomerado mexicano del sector atunero y alimentario, reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la pesca sustentable. Bajo el lema de este año, “Sí podemos”, Grupomar se suma a este llamado global, demostrando que es posible impulsar un modelo de producción responsable y respetuoso con el medio ambiente.
Grupomar con su marca Atún Tuny se ha convertido en la primera empresa en producir sus productos utilizando energía 100% renovable. Entre sus principales iniciativas destacan el uso de envases sostenibles y reciclables, la adopción de tecnologías limpias que reducen las emisiones de CO₂ y el consumo energético, así como una transición progresiva hacia fuentes de energía renovables.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), en 2023 México produjo más de 150,000 toneladas de atún, consolidándose como una potencia global al aportar aproximadamente el 2.2% de la producción mundial. Este liderazgo nacional en el sector se ha visto reforzado en 2024 con los logros de la flota de Grupomar, que contribuyó significativamente a ese posicionamiento.
Conscientes del papel que México desempeña en el panorama global, Grupomar ha consolidado un compromiso integral con la sostenibilidad que abarca toda su cadena productiva. Este compromiso inicia con actividades pesqueras avaladas por los más altos estándares internacionales, y se extiende a sus procesos industriales, en los cuales se utilizan materias primas sostenibles para garantizar productos de alta calidad e inocuidad.
Como parte de esta estrategia, Grupomar instaló paneles fotovoltaicos en su fábrica industrial en Manzanillo, fortaleciendo su apuesta por el uso de energías limpias. Esta ampliación de capacidad energética abastecerá diversas operaciones, incluida la fabricación de todos los productos Tuny.
Las acciones ambientales de Grupomar son transversales en su cadena de valor. El etiquetado y empacado de su producción que se estima en 2 millones de latas diarias, se realiza por paneles fotovoltahicos que en 2024 alcanzaron el equivalente a la conservación de 3,144 árboles, la captura de 2,925 toneladas de CO₂ equivalente (tCO₂e), el ahorro de 13,161 m³ de agua, una reducción en el consumo energético de 255,904 kWh y la disminución de más de 1,800 m³ de residuos enviados a confinamiento.
Esta transición energética refleja, una vez más, el compromiso histórico de Grupomar, que ha hecho de la pesca responsable uno de los pilares de su operación. A lo largo de su trayectoria, la empresa ha adoptado las mejores prácticas del sector, consolidándose como una de las compañías mexicanas más comprometidas con el medio ambiente. Su enfoque en la pesca responsable está respaldado por numerosas certificaciones nacionales e internacionales que avalan dicho compromiso.
Con un enfoque integral que abarca desde la captura responsable hasta la producción con energía renovable, Grupomar busca reducir su impacto ambiental y fomentar prácticas sostenibles en toda la industria atunera mexicana. Además, apoya activamente a las comunidades costeras mediante programas de limpieza de playas, guarderías y becas, consolidando así un modelo de negocio comprometido con la protección de los océanos y el bienestar de las futuras generaciones.
Don Antonio Suárez Gutiérrez, fundador y presidente de Grupomar, expresó:
“En Grupomar, entendemos que la sostenibilidad es un compromiso con el futuro. Cada acción que emprendemos está orientada a proteger nuestros océanos, reducir nuestra huella de carbono y ofrecer productos que nuestros consumidores puedan disfrutar con la tranquilidad de saber que han sido producidos de manera responsable. Además, adoptamos estos principios en nuestro plan estratégico empresarial, en armonía con la Visión 2030 del Consejo Nacional Agropecuario (CNA) del gobierno mexicano”