En 2025 los criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) se consolidan como pilares esenciales para el sector asegurador. Estos lineamientos no solo permiten ofrecer productos más responsables y eficientes, sino que también trazan un camino hacia un ecosistema de seguros con menor impacto ambiental y mayor impacto positivo en la sociedad. Según PwC, el 80% de los jugadores del mercado consideran las inversiones ESG como una prioridad clave para este año.
La agenda ESG está transformando las estrategias corporativas de las aseguradoras, desde la operación interna hasta la relación con clientes y comunidades. Zúrich México destaca que integrar estos criterios no es solo una necesidad operativa, sino una oportunidad para liderar un cambio positivo.
Pasos clave para una estrategia ESG sostenible
Transición hacia vehículos eléctricos en las flotillas: Una de las acciones prioritarias para Zurich este 2025 es avanzar hacia una estrategia de cero emisiones, en la que la adopción de autos híbridos para los ajustadores juega un rol importante. Este esfuerzo, junto con otras acciones como un esquema de transportación de empleados en modalidad ‘pool’ para disminuir el uso del automóvil diario, no son exclusivas de la compañía; a nivel federal se anunció recientemente el desarrollo de la primera armadora de mini vehículos eléctricos en México, una apuesta por la movilidad urbana sustentable y accesible para millones de personas.
Promoción de productos y servicios sostenibles: Las aseguradoras deben diseñar productos que incentiven comportamientos responsables entre sus clientes. Por ejemplo, ofrecer descuentos o beneficios adicionales para aquellos que utilicen energías renovables, adopten vehículos eléctricos o implementen prácticas sostenibles en sus hogares y empresas. Este enfoque no solo impulsa la adopción de tecnologías limpias, sino que también fortalece la relación con clientes comprometidos con la sostenibilidad.
Educación y concientización interna: La adopción de una cultura ESG comienza desde el interior. Las aseguradoras deben invertir en programas de capacitación que sensibilicen a sus colaboradores sobre la importancia de estos criterios y su aplicación diaria. Zurich destaca la relevancia de impartir talleres y campañas internas que fomenten prácticas sostenibles entre sus equipos, desde el ahorro energético hasta el reciclaje en oficinas.
Uso de tecnología para optimizar procesos sostenibles: La innovación tecnológica desempeña un papel crucial en la integración de ESG. Un ejemplo son las plataformas de atención online para siniestros de baja gravedad que evitan que un ajustador acuda de forma presencial, como el Ajuste Virtual de Zurich.
El sector asegurador tiene una posición única para influir en la transición hacia un futuro más verde y equitativo. La integración de los criterios ESG no solo mejora la eficiencia operativa y fortalece la confianza del cliente, sino que también contribuye a construir un mundo más sostenible para las próximas generaciones. En un entorno donde la sostenibilidad es cada vez más relevante, liderar con propósito y acción concreta marcará la diferencia entre las empresas que evolucionan y aquellas que se quedan atrás.