En el marco de sus 42 años de incansable labor en favor de la niñez más vulnerable del país, World Vision México celebró la edición 2024 de los World Vision Awards, una ceremonia que honra a quienes, desde distintos sectores, han sido pieza clave en la transformación de millones de vidas. Estos reconocimientos son un testimonio del poder de la colaboración, la empatía y la acción colectiva.

Durante el año 2024, World Vision México consolidó su presencia en las comunidades más necesitadas del país, alcanzando a 1,026,434 niñas, niños y adolescentes a través de proyectos que operan directamente en campo y que están diseñados para atender situaciones de alta vulnerabilidad.

Gracias al trabajo colaborativo con organizaciones de la sociedad civil, iglesias, instituciones gubernamentales y académicas, se logró beneficiar a 596,663 personas adicionales, fortaleciendo redes de apoyo y multiplicando el impacto en distintas regiones del país. Además, mediante acciones de incidencia en políticas públicas y movilización de la ciudadanía, World Vision México logró influir positivamente en la vida de 9,117,797 niñas, niños y adolescentes, promoviendo entornos más seguros, justos y protectores para ellos.

Por último, 1,299,542 personas adultas fueron alcanzadas a través de programas enfocados en el desarrollo comunitario y la protección infantil, involucrándolas activamente como agentes de cambio en su entorno.

Estos logros se enmarcan dentro de un crecimiento global sin precedentes. En solo cinco años, World Vision ha cuadruplicado su alcance a más de 51 millones de personas en Latinoamérica y el Caribe, incluyendo 2.3 millones de beneficiarios a través de 20,000 organizaciones de fe y la apertura de su primer Proyecto de Área en la triple frontera (Colombia, Brasil y Perú) con apoyo de World Vision Australia.

Los World Vision Awards destacan a individuos, organizaciones y aliados que han hecho una diferencia tangible. Entre los premiados más relevantes este año se encuentran:

Fundación Alsea y Fundación Coca-Cola – Categoría “Tejiendo Futuro con Aliados del Corazón”: por su respuesta ante el huracán Otis, que incluyó la entrega de más de 12,500 kits de alimentos, la reconstrucción de sistemas de agua y la instalación de 25 torres de agua en escuelas, beneficiando a más de 62,000 personas.

HSBC México – Por su solidaridad durante la emergencia por el huracán Otis, apoyando a 19,280 personas con kits de alimentos y empoderando a 1,935 personas mediante grupos de ahorro comunitario.

Hyatt Regency Mexico City Polanco – Categoría “Llegamos a donde nadie más va”: por su apoyo a jóvenes en situación vulnerable a través de programas de empleabilidad y colocación laboral en alianza con 18 cadenas hoteleras.

Geraldine Bazán y Papalote Museo del Niño – Categoría “Expandiendo Nuestra Comunicación”: por sumarse a visibilizar las realidades que enfrentan miles de niñas, niños y adolescentes.

Innovación con enfoque en la niñez

World Vision también fue reconocida por sus modelos de innovación como el Diplomado en Crianza con Ternura, el programa Escuela de Crianza con impacto en líderes escolares y eclesiales, y los programas Campos de Esperanza (CdE) y EQUAL, que demostraron que las mujeres pueden alcanzar autonomía con capacitación adecuada. Estos proyectos han provocado cambios culturales importantes en la percepción del trabajo infantil y el ejercicio de derechos en comunidades marginadas.

Incidencia y transparencia

World Vision México lideró 3 reformas legislativas para prohibir el castigo corporal y humillante a menores, además de impulsar 6 programas estatales de protección de niñas, niños y adolescentes y realizar 13 consultas públicas con más de 332,000 niñas y niños participantes. La transparencia sigue siendo un eje rector: el 68% de los ingresos se destinó directamente al impacto social, con auditorías rigurosas que aseguran el uso adecuado de cada donativo.

Una comunidad de esperanza

En palabras de Ana Paula Fernández del Castillo Quintana, presidenta del Consejo Directivo de World Vision México, “Nuestro impacto es fruto del esfuerzo colectivo de quienes creen en un México mejor para la niñez. Gracias a nuestros aliados, llegamos a donde nadie más va. Gracias por inspirarnos a seguir transformando realidades, con el corazón puesto en cada niño y niña que merece ser visto, escuchado y protegido.”

A estas palabras se sumó Mario Valdez, director nacional de World Vision México, quien destacó el papel esencial de las alianzas para lograr un cambio sistémico,  “Cada logro que celebramos hoy es resultado de una cadena de voluntades, de alianzas que trascienden sectores y barreras. Nuestra misión no termina aquí: vamos a seguir caminando junto a cada comunidad, cada familia y cada niña y niño, para construir un país donde la infancia florezca con dignidad y esperanza.”

World Vision México reafirma así su compromiso de seguir construyendo un país más justo, solidario y esperanzador, donde cada niña y cada niño pueda vivir una infancia plena, segura y protegida.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *