En la Ciudad de México y otras zonas urbanas del país, los administradores de flotillas y los conductores de aplicaciones como Uber y Didi se enfrentan a retos cada vez mayores. El aumento del tráfico, la presión por mejorar los tiempos de traslado y la necesidad de reducir gastos operativos hacen que las decisiones tecnológicas sean clave para mantenerse competitivos.

De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), el costo de la congestión vial es de 100 horas anuales promedio por persona, y los usuarios del transporte público pierden 118 horas al año. En un entorno donde el tiempo, el control de gastos y la experiencia del usuario son diferenciadores clave, el uso de telepeaje deja de ser opcional y se convierte en una decisión estratégica.

“Los taxistas y flotilleros que entienden el valor del tiempo saben que cada minuto optimizado es un ingreso potencial. En este sentido, un Tag se vuelve una herramienta de control y eficiencia operativa, pues ayuda a evitar perder tiempo al cruzar las casetas de peaje, ocasionadas por las largas filas”, señaló Fernando De la Vega, director comercial de PASE, empresa de telepeaje y movilidad líder en México.

El uso de infraestructura vial de cuota ha mantenido un crecimiento sostenido en los últimos años, reflejando la preferencia por vías rápidas para trayectos eficientes. Y además de la eficiencia operativa, la adopción del Tag también se alinea con las crecientes expectativas de los usuarios respecto a la sostenibilidad y la responsabilidad social.

Al reducir el tiempo de espera en casetas y minimizar la necesidad de constantes paradas y arranques bruscos, se disminuye el consumo de combustible y, consecuentemente, las emisiones de gases contaminantes. Esto no solo beneficia al medio ambiente, sino que también mejora la imagen de su servicio, resonando con una base de clientes cada vez más consciente de su impacto ecológico.

Además, los conductores de vehículos eléctricos e híbridos pueden acceder a 20% de descuento en la Autopista Urbana Sur mediante el EcoTag de PASE.

“Los clientes valoran la rapidez y seguridad, pero también que el servicio sea más amigable con el medio ambiente. Nuestra visión en PASE va más allá de la simple conveniencia, estamos convencidos de que la tecnología debe ser una herramienta para construir un futuro más sostenible”, afirmó De La Vega.

La adopción de Tag para eficientizar los cruces carreteros es una decisión estratégica que va más allá de la simple comodidad. Los conductores por aplicación y flotillas pueden optimizar sus rutas y así incrementar sus ingresos, pues a mayor tiempo ahorrado, mayores posibilidades de atender nuevos clientes.

“La adopción de la tecnología como la que propone el telepeaje es útil para migrar hacia operaciones más eficientes, respondiendo a las demandas de un mercado cada vez más informado y consciente”, finalizó De la Vega.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *