Menopausal mature woman wearing green dress sitting at the desk in the office, having hot flashes and using hand fan.

En el marco del Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, que desde 1987 lucha contra el desconocimiento de la salud de las mujeres y promueve el entendimiento de las causas que las afectan, Astellas hace un llamado a visibilizar una etapa clave en la vida de millones de mujeres: la menopausia.

La menopausia es una transición natural marcada por el cese permanente de la menstruación, lo que conlleva una serie de cambios fisiológicos y emocionales que siguen siendo tabú en muchos entornos sociales y de salud.

Impactan calidad de vida

En México, esta etapa ocurre en promedio a los 47 años, y se asocia con síntomas como Bochornos que pueden impactar en la calidad de vida ocasionando, alteraciones del sueño, ansiedad, depresión, infecciones urinarias frecuentes y disminución de la libido.

Además, la falta de información y los prejuicios culturales han hecho que muchas mujeres enfrenten estos cambios solas, en silencio y sin el apoyo adecuado.

“Aún hoy, hablar de menopausia genera incomodidad. Muchas mujeres acuden al médico solo cuando los síntomas ya son severos, perdiendo valiosas oportunidades de mejorar su bienestar físico y emocional desde una etapa temprana”, señala la doctora Erandi Fernández, líder de área de salud de la mujer en Astellas Farma.

Los bochornos en la menopausia

Entre los síntomas más comunes de la menopausia están los bochornos o Síntomas Vasomotores de la Menopausia (SVM), que afectan a más del 75% de las mujeres durante el climaterio. “Estos episodios, caracterizados por una repentina sensación de calor, sudoración, enrojecimiento de la piel, escalofríos y taquicardia, pueden durar desde segundos hasta varios minutos y, en algunos casos, interrumpir actividades diarias, el sueño y la productividad”, añadió la doctora Fernández.

Entender la menopausia es atender a las mujeres

La menopausia, comparten expertos, no debe vivirse en aislamiento, pues reconocer sus manifestaciones, hablar sin estigmas y acceder a atención médica oportuna puede marcar una diferencia en la salud integral de las mujeres.

Ante esto, Astellas reafirma su compromiso por impulsar el conocimiento y la conversación sobre esta etapa en la vida de todas las mujeres, con el objetivo de contribuir activamente en su bienestar integral.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *