En la Cumbre de Rectoras y Rectores de Universidades Mexicanas por la Acción Climática 2025, realizada hoy en Ciudad Universitaria, se firmó la Declaratoria Nacional para coordinar esfuerzos en sostenibilidad, con ello las instituciones reafirmaron su compromiso de formar a jóvenes capacitados para enfrentar retos ambientales y de utilizar la investigación científica para generar soluciones innovadoras.

Convocada por Leonardo Lomelí Vanegas, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); y Juan Pablo Murra Lascurain, rector del Tecnológico de Monterrey, la Cumbre reunió a 21 instituciones públicas y privadas del país con el objetivo de coordinar esfuerzos frente a la emergencia climática y movilizar la acción climática en México.

Como resultado de la Cumbre, se anunció la conformación de la Red Mexicana de Universidades por la Acción Climática, integrada por estas instituciones, mismas que se comprometen con impulsar una agenda común en materia de sostenibilidad. La red permitirá coordinar capacidades académicas, científicas y comunitarias para enfrentar los efectos del cambio climático.

Además, busca fortalecer la colaboración interuniversitaria, promover buenas prácticas y consolidar la acción climática desde el ámbito educativo. Este paso representa una alianza estratégica para construir un México más resiliente y justo.

A través de la Declaratoria Nacional, las 21 instituciones, entre ellas el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), la Universidad Anáhuac, la Universidad Iberoamericana de Ciudad de México, la Universidad La Salle, el Colegio de México y Tecmilenio, reconocen que la evidencia científica determina la necesidad de reducir drásticamente las emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero, entre otras medidas”.

La emergencia climática no es una amenaza futura: es una injusticia presente. Y como suele suceder, no afecta por igual a todas las personas; los grupos más vulnerables son las primeras en sufrir sus consecuencias, afirmó el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí.

Asimismo, señaló que las universidades no pueden ser neutrales ante la emergencia climática, que no es una amenaza futura sino una injusticia presente.

Al participar en la Cumbre de Rectoras y Rectores de Universidades Mexicanas por la Acción Climática 2025 sostuvo que esta crisis no es un problema ambiental, sino una cuestión de justicia intergeneracional, equidad social, soberanía científica y profundización democrática. Nos corresponde ocupar un rol protagónico en la transformación de la realidad, impulsando cambios desde el conocimiento, la ética y la acción colectiva.

Añadió que la Cumbre emplaza a trazar una hoja de ruta común, establecer alianzas interuniversitarias, colaboración multinivel e incidencia territorial, revisar y actualizar sus formas de enseñar, investigar, divulgar y vincularse con la sociedad. “No basta con estudiar el cambio climático y sus causas o efectos: debemos confrontarlo y actuar con determinación, creatividad y coherencia”.

Además, sugirió retomar la propuesta de Julia Carabias Lillo de llevar a cabo esta reunión cada año.

Las universidades enfatizaron que buscan formar jóvenes críticos y capacitados para enfrentar desafíos ambientales y fortalecer sociedades resilientes. Concuerdan en que la investigación científica es una herramienta esencial para generar respuestas concretas al cambio climático y soluciones desde la innovación, el emprendimiento y las políticas públicas.

Juan Pablo Murra Lascurain comentó que esta Cumbre demuestra que las universidades mexicanas, públicas y privadas, están dispuestas a trabajar con visión, innovación y corresponsabilidad frente a la crisis climática: “Lo que hoy compartimos muestra que en nuestras instituciones ya están ocurriendo cosas extraordinarias, aunque debemos reconocer que el camino por recorrer será largo y desafiante”.

Nos corresponde aprender unos de otros y sumar capacidades para mantener viva la esperanza de que un futuro mejor es posible y que podemos construirlo. Desde el Tecnológico de Monterrey, celebramos este avance y nos sumamos para que, desde la comunidad académica, trabajemos por un México más resiliente, justo y sostenible, conscientes de la urgencia y complejidad de la tarea que tenemos por delante”, agregó Murra.

Este enfoque integral abarca la promoción de la cultura, las artes y las humanidades como vehículos para fomentar la inclusión y el diálogo social. Las instituciones se comprometieron a reducir su huella de carbono y fortalecer sus capacidades de adaptación, conscientes de la necesidad de cumplir con el Acuerdo de París y de responder con una visión equitativa.

Ejemplo de ello es la UNAM, donde la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad promueve proyectos de mitigación, adaptación y educación ambiental, con acciones concretas en eficiencia energética, movilidad, residuos y formación académica.

Por su parte, el Tec de Monterrey impulsa Ruta Azul, un plan que busca alcanzar la neutralidad de carbono en 2040, reducir el uso de recursos y fortalecer la investigación con enfoque climático. Ambas iniciativas reflejan el compromiso institucional por hacer de la sostenibilidad una práctica cotidiana.

Las universidades que participaron en la Cumbre forman parte de la Red y firmaron la Declaratoria Nacional son:

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, El Colegio de México, Instituto Politécnico Nacional, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, Tecnológico de Monterrey, Tecmilenio, Universidad Anáhuac, Universidad Autónoma de Baja California, Universidad Autónoma de Nuevo León, Universidad Autónoma Metropolitana, Universidad Autónoma de Campeche, Universidad de Colima, Universidad de Guadalajara, Universidad de Guanajuato, Universidad de Monterrey, Universidad del Caribe, Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México, Universidad La Salle, A.C., Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Panamericana, Universidad Veracruzana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *