Cambiar de empleo o actividad es un gran paso en la vida profesional, pero implica ajustes en la protección financiera y de salud, por ello Grupo KC recomienda dar continuidad al Seguro de Gastos Médicos Mayores (SGMM) que tienes en tu trabajo actual y pasar tu póliza de colectiva a individual, en caso de que planees terminar la relación y laborar por tu cuenta.
En México, 49 de cada 100 pesos del gasto en salud proviene del bolsillo de las personas, más del doble del promedio de la OCDE, el cual ronda 20%, de acuerdo con el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), lo que puede representar un fuerte impacto económico si no se tiene un seguro médico que respalde la economía personal.
Pese a los altos costos de la atención médica en el país, que supera los 20 mil pesos anuales por persona (1,181 dólares), según el informe Health at a Glance 2023 de la OCDE, solo 1 de cada 10 mexicanos tiene un seguro médico de este tipo, lo que deja a la mayoría de la población en riesgo de enfrentar gastos imprevistos ante una emergencia de salud.
Israel Sánchez Contreras, especialista y Coordinador Comercial en Grupo KC, recomienda que, por decisión propia o por circunstancias externas, hay que conservar la cobertura médica para poder dar continuidad al seguro sin perder antigüedad ni ventajas clave, como la cobertura de enfermedades, tratamientos preexistentes, o su seguimiento, para ello, es importante validar que la póliza tenga el beneficio de ‘conversión a individual’ o ‘derecho de conversión’.
¿Por qué es importante mantener tu seguro médico?
Si una persona deja su trabajo sin realizar la conversión de su póliza de Gastos Médicos Mayores Colectiva a individual, puede perder ventajas importantes, como:



Israel Sánchez destaca que “la solicitud del derecho de conversión debe realizarse dentro de los primeros 30 días naturales posteriores a la separación laboral. Una vez transcurrido este plazo, el trabajador pierde la opción de conservar su póliza con los beneficios previamente adquiridos».
¿Cómo solicitar la conversión del seguro?
«En las empresas y dependencias que ofrecen el beneficio de Seguro de Gastos Médicos Mayores, los departamentos de Finanzas, Recursos Humanos o Administración de Riesgos son los encargados de gestionar las pólizas y actúan como el primer punto de contacto para brindar asesoría sobre este proceso», explica el especialista de Grupo KC.
Los requisitos para solicitar este trámite son: Verificar que la póliza colectiva incluya la opción de conversión a individual; iniciar el proceso dentro de los 30 días naturales posteriores a la baja del seguro grupal; entregar la documentación necesaria en un centro de atención o a través de tu agente de seguros; completar y firmar los formularios requeridos y esperar la evaluación y aprobación, lo cual puede tardar entre 5 y 7 días hábiles.
Los documentos que hay que entregar son: la Solicitud de cambios proporcionada por la aseguradora, la solicitud de conversión a Seguro de Gastos Médicos Mayores Individual (GMM), la cotización del nuevo plan individual, identificación oficial vigente y cotejada, comprobante de domicilio reciente y documento que acredite la baja de la póliza grupal (como: la carta de baja emitida por la empresa, el finiquito con firma y sello de Recursos Humanos, la baja del IMSS y la carta de jubilación).
Sin embargo, hay que considerar que al convertir tu seguro médico las primas pueden ser más altas y variar las condiciones de cobertura, por eso se recomienda revisar detalladamente los términos del nuevo contrato y consultar a tu agente de seguros para obtener información precisa y actualizada.
“No hay que esperar a quedarse sin protección para actuar. Un seguro de salud es una inversión que puede marcar la diferencia entre la estabilidad financiera y un gasto imprevisto que afecte el patrimonio familiar”, señala Israel Sánchez.
Con información y asesoría adecuada es posible proteger la salud y el bolsillo ante cualquier imprevisto, incluso en una transición laboral.