Cada año, decenas de especies de aves migran a la zona acuífera conocida como el Manantial de la Media Luna, en San Luis Potosí. Asimismo, durante Semana Santa y Semana de Pascua, miles de personas visitan este icónico destino de gran belleza natural. Esta zona lacustre provee agua a toda la región de Ríoverde, por lo que es fundamental fomentar prácticas responsables que minimicen el impacto ambiental de los visitantes en este frágil ecosistema.

El Programa de Acopio y Valorización de Unicel es una iniciativa impulsada por Recicla Unicel, Dart de México y Tecnologías Rennueva, en conjunto con la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental del Estado de San Luis Potosí (SEGAM) y el Ejido El Jabalí. Este programa se ha implementado desde hace diez años durante los periodos vacacionales de Semana Santa y Pascua, fechas en las que se registra una alta afluencia de visitantes en esta Área Natural Protegida.

Durante la presente edición, más de 31,850 personas visitaron el manantial, con un promedio de 2,275 personas al día durante los 14 días de asueto. Para esta edición, se instalaron 39 tambos con lonas informativas para identificar y separar el unicel. Este material fue posteriormente limpiado y procesado para su reciclaje, logrando captar 15 metros cúbicos de unicel, lo que representa la mitigación de 294.28 kg de CO₂ emitidos a la atmósfera, así como una huella hídrica evitada de 31,010.81 litros, equivalente a la preservación de casi una hectárea de bosque.

Con el objetivo de asegurar la calidad del material recolectado, se capacitó a 3,556 visitantes y 24 establecimientos comerciales locales sobre la correcta limpieza y separación del unicel, así como en la importancia de su reciclaje.

La titular de la SEGAM, Sonia Mendoza Díaz, destacó que “el compromiso ambiental del Gobierno del Estado se refleja en acciones concretas como esta. La preservación de nuestros ecosistemas es una prioridad que impulsa el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, quien ha instruido reforzar todas las acciones de educación y conservación ambiental en las Áreas Naturales Protegidas”.

Con estas acciones, San Luis Potosí continúa consolidándose como un referente en prácticas sustentables y protección ambiental, trabajando de la mano con la ciudadanía, empresas responsables y comunidades locales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *