Con el objetivo de festejar sus primeros 10 años, Collective Academy, en colaboración con Cometa realizaron la primera edición de Perspectives, un evento conformado por conferencias, paneles y espacios para networking con el objetivo de intercambiar experiencias sobre la influencia de la inteligencia artificial en el entorno organizacional y las estrategias para replantear formas de trabajo frente a una constante evolución tecnológica.
La diversidad en los perfiles de los expositores permitieron consolidar un enriquecedor encuentro entre profesionales en tecnología, inversionistas, CEOs, académicos y empresarios, entre otros, lo que significó un evento único en su tipo y una exitosa primera edición con alrededor de 800 asistentes.
Patricio Bichara, CEO de Collective comentó que “el evento surge por la necesidad de congregar a los líderes más importantes del país para poner sobre la mesa preguntas clave: ¿Qué va a pasar con el futuro de mi organización? ¿Cómo integrar las nuevas tecnologías de inteligencia artificial con el talento y operación?”.
Por su parte, al inaugurar el evento, Pepe Bolaños, managing partner en Cometa expuso que “la inteligencia artificial representa la revolución de tecnología más rápida de la historia y en un marco filosófico, la última”. En ese sentido, subrayó que “resulta imperativo que las organizaciones deben mantenerse actualizadas frente a este ‘feroz’ cambio tecnológico, iniciado en 2022 con el surgimiento de herramientas como Chat GPT”.
Entre las charlas de ponentes internacionales, pudimos escuchar a Deborah Perry Piscione, cofundadora y CEO en Work3 Institute, autora del libro El trabajo ha muerto y experta en el futuro del trabajo, quien compartió los pasos que considera para la consolidación de espacios de trabajo más humanos: “establecer un comité o equipo de trabajo especializado en la transformación, realizar entrevistas de diagnóstico, desarrollar canales de comunicación transparentes, forjar una base tecnológica de vanguardia, descentralizar las organizaciones y crear programas piloto, presentar el plan de transformación, implementar cursos intensivos, comprometerse a ecosistemas dinámicos de aprendizaje constante, preservar los 10 principios de operación de Work3, implementar analíticas avanzadas y establecer un marco de gobernanza para la transformación”.
¿Qué han aprendido los CEOs de adoptar la IA en sus organizaciones?
Esta pregunta fue el hilo conductor de una conversación en donde los panelistas de diversas mesas revelaron las ventajas de implementar inteligencia artificial. Desde predecir la posibilidad de perder a un cliente hasta determinar sujetos de crédito para evitar pérdidas por morosidad y generar 85 hojas de un documento oficial con términos legales, en el caso de fintechs o banca, por ejemplo. En ese sentido, dejaron claro que se debe perder el miedo a la tecnología para aprender a usarla y entenderla como una herramienta que agiliza procesos y ayuda en la toma de decisiones.
Por otra parte, la presencia de Shane Parrish, autor best-seller y fundador de Farnam Street, brilló en el evento con su conferencia sobre claridad mental en tiempos de IA. El gurú en toma de decisiones aseveró que “necesitamos conexión y ser parte de algo más grande que nosotros, además de asumir la responsabilidad de volvernos indispensables en nuestros trabajos, aunado a la capacitación que brindan las empresas”.
Además, aseguró que “si te encuentras en un rango entre 23 y 48 años de edad, y no usas la IA de forma reflexiva en tu trabajo, probablemente no tendrás empleo en los siguientes 18 meses”, así que piérdele el miedo, porque todos deberíamos estar entrándole al tema de IA.
Para abordar el desafío que representa la desconexión entre áreas técnicas y de negocio, especialistas hablaron sobre sus primeros acercamientos con la IA y cómo cambió su liderazgo y el diario acontecer en sus organizaciones. Asimismo, compartieron tips para el adecuado reclutamiento de los responsables en tecnología dentro de las empresas.
El encargado de revelar mitos y realidades en torno a la inteligencia artificial en los negocios fue Freddy Vega, CEO y Co fundador de Platzi, quien habló sin filtros sobre datos duros y creencias comunes sobre las nuevas tecnologías en, por ejemplo, la educación, ya que reveló que “la mayoría de las personas considera que a un modelo de IA le podría tomar 18 meses reemplazar a todo un método de enseñanza tradicional”.
Después fue el turno del profesor en la Universidad de Northwestern Kellogg, fundador de Sales Engine y experto en de ventas, resiliencia y liderazgo, Craig Worthmann, para enseñar a “cómo ser muy bueno en volverse excelente (¡en todo!)”.
En una cátedra que incentivó a la participación activa de los asistentes, reveló cinco fundamentos para ser mejores en lo que hacemos:
Plantearse objetivos específicos con un plan y forma de medirlos.
Convicción para salir de zona de confort
Intentar de formas diferentes, no solo más fuerte
Conseguir un coach o alguien que nos apoye en el objetivo a seguir
Retroalimentación constante
Finalmente, los asistentes pudieron disfrutar de una noche de cocktail que representó el cierre exitoso de la primera edición de Perspectives como un espacio propositivo de diálogo y conexión.