Night aerial view of a warehouse of goods for online stores. Logistic center in the industrial area of the city from above.

La Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP), organismo que representa al 95% de los principales desarrolladores inmobiliarios industriales, fibras, fondos de inversión y fideicomisos estatales del país, ha elegido a la ciudad de Guadalajara como sede de su Segunda Reunión AMPIP 2025, a celebrarse los próximos días 18 y 19 de junio próximos.

“La decisión de realizar este encuentro en Jalisco no es casual. Con 469 parques industriales en operación a nivel nacional y 106 más en desarrollo, los miembros de AMPIP identifican a esta entidad como una de las regiones con mayor dinamismo industrial y potencial de crecimiento para los próximos años”, comentó Jorge Avalos Carpinteyro, Presidente de la AMPIP y CEO de Fibra MTY.

Actualmente, los asociados de AMPIP tienen presencia en 30 parques industriales en operación en Jalisco, que en conjunto suman más de 2.3 millones de m2 construidos de naves industriales, y 6 nuevos parques en construcción, que añadirán otros 635 mil m².

Aunque Jalisco representa el 6% del total nacional de parques industriales, se posiciona como el estado líder del occidente de México en infraestructura industrial, y su ubicación, conectividad y ecosistema de innovación le otorgan un potencial de crecimiento aún mayor.

El evento reunirá a los principales actores del sector inmobiliario industrial del país, quienes han invertido más de 16 mil millones de dólares en México en los últimos tres años y se consolidan como aliados clave para el desarrollo económico del país.

La agenda de la Segunda Reunión AMPIP incluirá diálogos con autoridades, conferencias estratégicas, así como espacios de networking y colaboración. En este marco, AMPIP ha extendido una invitación especial al Gobernador del Estado de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, para que comparta un mensaje sobre la visión del gobierno estatal en materia de desarrollo económico e industrial, y las oportunidades de colaboración con el sector privado.

Asimismo, se ha convocado a la Secretaria de Energía del Gobierno de México, Luz Elena González Escobar, con el objetivo de dialogar sobre el papel clave que tiene el sector eléctrico en la expansión de la infraestructura industrial, especialmente en esta región del occidente del país, donde se concentran nuevos desarrollos que requieren subestaciones, líneas de alta tensión y acceso a energía limpia.

Por otro lado, el también Director General para Fibra MTY, Jorge Avalos Carpinteyro destacó la sólida presencia del fideicomiso de origen regio en la región de occidente, sumando un total de 7 propiedades industriales y de oficinas con una ocupación del 96%, mismas que representan una inversión de 200 millones de dólares. El 11.6% de los ingresos de Fibra Mty provienen del estado de Jalisco, lo que lo posiciona como el segundo estado con mayor generación de ingresos para la compañía, sólo por detrás de Nuevo León.

La Segunda Reunión AMPIP 2025 servirá como un espacio de alto nivel para articular esfuerzos entre gobierno, industria y fondos de inversión, de cara al cumplimiento de los objetivos del Plan México y a la consolidación del país como destino líder para la inversión productiva en América del Norte.

Con Guadalajara como epicentro, AMPIP reafirma su compromiso de impulsar un crecimiento industrial ordenado, competitivo y sustentable para México

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *