La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum destacó que este 2025 la inversión para los Programas para el Bienestar es de cerca de 850 mil mdp, lo cual impulsa la economía del país, pero también cambia la vida de las personas ya que de acuerdo con datos del Banco Mundial del 2018 al 2023, 9.5 millones de personas salieron de la pobreza.
Dijo que “el último reporte del Banco Mundial informa que, en México, en el periodo del Presidente López Obrador — sin contar el 2024 —, la pobreza disminuyó en 9.5 millones de personas, es la disminución de la pobreza más grande de los últimos 40 años. Es por los Programas del Bienestar, también por el aumento al salario mínimo, y también por todas las reformas laborales”, destacó.
Recordó que hay tres nuevos programas en su administración: Pensión Mujeres Bienestar, Beca Rita Cetina Gutiérrez y Salud Casa por Casa, que ya son un derecho constitucional. Ante esto destacó que se proyecta que para el 2026 la inversión en Programas para el Bienestar sea de un billón de pesos que se entregarán de manera directa a cerca de 30 millones de familias
Abundó que “todos los programas del bienestar, y además de los programas de la Secretaría de Agricultura representan una inversión de cerca de 850 mil millones de pesos, es recurso que va directo a los beneficiarios.
Estamos hablando de que el próximo año probablemente lleguemos a un billón de pesos distribuidos de manera directa a la población, a cerca de 30 millones de familias que sin intermediarios reciben un apoyo directo, y eso evidentemente cambia no solamente la vida de las personas sino la economía del país”, agregó.
Por su parte, la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que ya se realizó el pago de las Pensiones y Programas para el Bienestar de la A a la L. Se han entregado el pago a 8.7 millones de personas, lo que representa una inversión, al momento de 44 mil 500 millones de pesos
Explicó que se han realizado 14 mil 312 asambleas del Fondo de Aportaciones a la Infraestructura Social, han participado un millón 306 mil 708 personas. En junio se entrega la tarjeta del Bienestar para comenzar los trabajos en las obras que hayan decidido.
Además que el programa México te Abraza: se han otorgado 22 mil 756 tarjetas de Bienestar Paisano con un apoyo de 2 mil pesos para que las y los paisanos regresen a sus hogares
El secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López, detalló que del 2019 al 2025 el programa ha tenido 3 millones 164 mil 717 jóvenes de entre 18 y 29 años: 60 por ciento mujeres y 40 por ciento hombres. Lo que ha significado una inversión histórica de 139 millones de pesos. Además 7 de cada 10 jóvenes encuentran una ocupación. Para 2025 se proyecta una inversión de 24 mil 205 millones de pesos.
El funcionario federal expuso que como parte del eje Atención a las Causas, se ha priorizado la atención en nueve municipios de seis estados: Centro, Tabasco, Chilpancingo y Acapulco, Guerrero; Tijuana, Baja California; San Cristóbal de las Casas y Frontera Comalapa, Chiapas; Chimalhuacán, Edomex; León y Celaya, Guanajuato. Esto representa una atención a 10 mil 603 personas, con ello se han invertido 239.7 millones de pesos.
Finalmente, el coordinador nacional de Becas para el Bienestar, Julio César León Trujillo, destacó que las becas del Gobierno de México benefician a 13 millones 142 mil 470 becarios y al bimestre significa una dispersión de 23 mil 974 millones de pesos. De manera anual es de 199 mil 870 millones de pesos.
Mientras que de la beca Jóvenes Construyendo el Futuro se han entregado 164 mil tarjetas de una meta de 180 mil, representa avance de 91 por ciento. Significa una inversión bimestral de 2 mil 374 millones de pesos.