América Latina enfrenta un repunte en el ausentismo laboral relacionado con enfermedades respiratorias e infecciones comunes. En este contexto, la higiene de manos es un factor clave en la prevención. Estudios demuestran que 4 de cada 5 gérmenes que causan enfermedades se transmiten por las manos.

En este contexto, las prácticas inadecuadas de limpieza están generando nuevas alertas sobre la importancia de mejorar las condiciones de higiene en entornos laborales, convirtiéndose en una herramienta crítica para garantizar la continuidad laboral y reducir el ausentismo por enfermedades prevenibles.

“El 80 por ciento de las enfermedades comunes se transmiten por contacto a través de las manos. Promover espacios seguros y limpios no es solo una medida sanitaria: es una decisión estratégica que impacta la salud, la productividad y el bienestar de millones de trabajadores”, afirma Bertha Cecilia Lacouture​, Bacterióloga con magíster en Microbiología y especialista en Gerencia y Auditoría de la Calidad en Salud.

A medida que más personas regresan a las oficinas en México y Latinoamérica, destacando que más del 30 por ciento de las empresas lo están exigiendo, la higiene en baños y espacios comunes se vuelve clave para proteger la salud y evitar interrupciones laborales; solo el 20 por ciento de los usuarios en México se sienten seguros al usar baños públicos, y un 44 por ciento reporta ansiedad por la falta de limpieza.

“La higiene no es un lujo ni una obligación: es una forma de cuidar a las personas y asegurar la continuidad del trabajo. La evidencia es clara: secarse las manos con toallas de papel puede reducir las bacterias hasta en un 77 por ciento, mientras que los secadores de aire pueden dispersar gérmenes hasta 1.8 metros.”, afirma Paulina Barragán, especialista en higiene profesional de Tork para negocios.

Por su parte, el Instituto Mexicano del Seguro Social destaca que el lavado de manos permite disminuir la atención de cuadros diarreicos en un 40 por ciento, en tanto que las enfermedades respiratorias tienen un decremento del 21 por ciento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *