El 93% de los usuarios de vehículos eléctricos (VE) y vehículos híbridos conectables (PHEV) en México está satisfecho o totalmente satisfecho con su experiencia de manejo y 86% volvería a comprar otra unidad del mismo tipo, revela la Primera Encuesta Nacional EMA para Usuarios de Vehículos Eléctricos.
La encuesta, auspiciada por Electro Movilidad Asociación (EMA), donde están representados los principales actores de la movilidad eléctrica del país, indica que la mayoría de los usuarios de la muestra adquirió un vehículo eléctrico por su contribución a mejorar el medio ambiente y motivados por la innovación tecnológica, los ahorros en consumo si se compara con unidades a gasolina y los incentivos económicos que reciben, como la exención de tenencia y de verificación vehicular.
El 89% de los 1,232 encuestados que respondieron en línea adquirió su vehículo entre el año pasado y los primeros cuatro meses de 2025, mostrando la aceleración de la demanda reciente. El estudio, que fue realizado entre el 1 de marzo y el 7 de abril pasados, refleja principalmente la experiencia de usuarios de marcas como Volvo, BYD, Tesla, SEV, ZEEKR, JAC y Changan, todas ellas integrantes de la EMA.
De acuerdo con el Barómetro de Electromovilidad presentado por EMA el mes pasado, la adopción de los VE y PHEV en México repuntó 290% en el primer trimestre de 2025 si se compara con los registros que se tenían en el mismo plazo de 2024.
Los estudios de percepción como el que ahora presenta EMA son ejercicios comunes en mercados en donde la electromovilidad va ganando relevancia y permite entender la experiencia local de los usuarios que dan retroalimentación a las marcas que ofrecen estas tecnologías y operadores de recarga. También permite medir los avances y áreas de oportunidad para priorizar proyectos.
Eugenio Grandio, presidente de la Asociación, expresó que los resultados de la encuesta validan el rumbo que quieren los consumidores y la industria automotriz con respecto a la reducción de emisiones contaminantes provocadas por el transporte. “Es claro que las marcas y los usuarios están comprometidos en contribuir a reducir las emisiones de CO2 en nuestras ciudades”.
PRUEBA SUPERADA
Satisfacción de los usuarios de VE y PHEV e inclinación por reemplazar su unidad.
¿Qué tan satisfecho está con el hecho de manejar un VE o un híbrido conectable?
Respuesta | Porcentaje | Total |
Muy satisfecho/totalmente satisfecho | 22% + 71% | 93% |
Nada satisfecho, algo satisfecho | 1% + 5% | 6% |
Si el día de mañana tuvieras que reemplazar tu VE o tu PHEV, ¿por cuál lo cambiarías?
Respuesta | Porcentaje | Total |
Otro vehículo eléctrico o híbrido conectable | 55% + 31% | 86% |
Fuente: Primera Encuesta Nacional EMA entre Usuarios de VE y PHEV, abril 2025.
Eliminan incertidumbre con planeación
El 87% de los encuestados considera que planear un viaje largo en un VE o PHEV requiere más preparación que hacerlo en uno de gasolina, mientras que el 81% respondió que le preocupa cómo será el proceso de carga cuando sale de viaje y el 57% afirma que ha experimentado ansiedad por la autonomía de su vehículo eléctrico.
La encuesta refleja cómo esa creciente demanda de eléctricos e híbridos conectables también abrió un área de oportunidad para mitigar las preocupaciones de los usuarios por la autonomía y la disponibilidad de soluciones de carga rápida, un reto que atienden las marcas miembros de EMA, como las estaciones recientemente inauguradas por FAZT, VEMO, Evergo y XC Power by QiOn.
Con respecto a los hábitos de recarga de su batería, la Primera Encuesta Nacional EMA para Usuarios de Vehículos Eléctricos refiere una dominante inclinación de los usuarios por la recarga nocturna en casa, práctica que se afianza como una de las más convenientes. El 63% indicó que recarga el vehículo en su domicilio y que lo conecta principalmente por la noche (65%) en un wallbox (70%). De éstos, 41.1% ha optado por aprovechar el beneficio del medidor separado.
Y en cuanto a la distancia recorrida en ciudad, 39% respondió que realiza trayectos de entre 25 y 50 kilómetros diarios, 34% entre 0 y 25 kilómetros y 15% recorre entre 50 y 75 kilómetros al día. En trayectos por carretera, casi 40% de los usuarios suele conducir entre 100 y 250 kilómetros y 17% recorre menos de 100 kilómetros. Estas tendencias están siendo resueltas gracias a la llegada al mercado mexicano de vehículos eléctricos que ofrecen autonomías que rondan entre 400 y 600 kilómetros.
En este aspecto, la mitad de los encuestados indicó que se debe priorizar infraestructura de recarga en carreteras, en especial las que conectan con ciudades como Querétaro, Guadalajara, Acapulco y Cuernavaca, entre otras.