Lilly de México anuncia que tirzepatida, previamente aprobada para el tratamiento de pacientes con diabetes tipo 2, cuenta con la autorización en México como una nueva terapia indicada para el control del peso. Esta innovadora opción terapéutica estará disponible a partir de junio de 2025, ofreciendo una solución efectiva para la pérdida y el mantenimiento del peso.
«Gracias a los recientes avances en terapias farmacológicas para el manejo de la obesidad y con el acompañamiento de sus médicos, los pacientes están experimentando reducciones de peso significativas, alcanzando sus metas de pérdida y mantenimiento del peso”, mencionó Santiago Posada, vicepresidente de Asuntos Médicos para Lilly Latinoamérica.
Los resultados del estudio clínico SURMOUNT-5 han demostrado que tirzepatida es significativamente más efectiva que semaglutida para la pérdida de peso en adultos con obesidad o sobrepeso y al menos un problema médico relacionado con el peso, sin diabetes. Estos resultados se presentaron en el 32º Congreso Europeo sobre Obesidad (ECO).
A las 72 semanas, la terapia alcanzó tanto el objetivo principal como los cinco objetivos secundarios clave, mostrando superioridad frente al tratamiento comparador:
Objetivo principal: Los participantes que recibieron la terapia perdieron en promedio el 20.2% de su peso, mientras que los que recibieron el otro tratamiento perdieron el 13.7%. Esto significa que la pérdida de peso fue un 47% mayor en comparación con el otro tratamiento. En promedio, los participantes que usaron la terapia perdieron 22.8 kg, mientras que los del tratamiento comparador perdieron 15.0 kg.
La terapia fue superior en todos los objetivos secundarios de reducción de peso, el 64.6% de los participantes lograron al menos un 15% de pérdida de peso, comparado con el 40.1% de los que usaron el tratamiento comparador.
El Doctor Santiago Posada añadió: “Estos datos confirman que esta terapia es una opción de tratamiento farmacológica y proporcionan a los profesionales de la salud información crítica para tomar decisiones de tratamiento bien informadas como parte de un plan integral para las personas que viven con obesidad”.
La obesidad es una enfermedad crónica, multifactorial, progresiva, no transmisible y altamente prevalente, se proyecta que más de la mitad de la población global vivirá con obesidad y sobrepeso para 20351-3. Este padecimiento no solo aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades como diabetes tipo 2, hipertensión y dislipidemias, sino que también genera una carga económica significativa, estimada en el 6% del PIB en México4
En los próximos días, Lilly México lanzará su campaña “Cuando la obesidad resiste, menos estigma, más soluciones” y organizará una serie de congresos para profesionales de la salud en las principales ciudades de la República Mexicana.