Mejorar los procesos que agilicen el diagnóstico y tratamiento de los pacientes que viven con HTA en México es uno de los objetivos de GREHTA (Grupo de Expertos en Hipertensión Arterial México), que desde sus inicios hace 6 años -gracias al entusiasmo de muchos profesionales de la salud-, continúa trabajando para mejorar la atención integral de este grupo poblacional.

La más urgente de las motivaciones de GREHTA son los resultados de las estadísticas nacionales, que por décadas nos siguen mostrando que la cantidad de mexicanos hipertensos sigue siendo igual o mayor al 30%, y que la cifra de personas que viven con esta enfermedad y no lo saben, va en aumento, particularmente en los menores de 40 años, en donde se estima que más de un tercio de ellos se encuentran en esta situación.

“Las aportaciones de GREHTA y las actualidades científicas en Hipertensión Arterial, serán presentadas en el 2do Encuentro Internacional y 6to Foro Nacional de Hipertensión Arterial en la Ciudad de México, que se llevará a cabo del 15-17 de mayo del presente año. Este es un evento científico híbrido que a lo largo de 6 años ha logrado reunir aproximadamente a 3,500 profesionales de la salud, particularmente del 1er. Nivel de Atención. Este grupo médico es el más importante para GREHTA, ya que es el que atiende a la mayoría de los pacientes hipertensos. Es precisamente ahí en donde el paciente debe encontrar todas las facilidades diagnósticas y terapéuticas que requiere esta enfermedad” comentó el Dr. Héctor Galván Oseguera, Cardiólogo y actual presidente.

GREHTA presentará también el Concepto “MACARENHA”, que es un acrónimo diseñado para facilitar el estudio integral del paciente hipertenso en cualquier consultorio, ya que incorpora el hecho de que la HTA es un padecimiento que involucra a todo el organismo. Las siglas representan la conexión MetAbólico-CArdio-Reno-Entero-Neurológica en pacientes con HTA.

Así mismo, presentará el Proyecto “CAMELIA”, un expediente electrónico que utiliza la inteligencia artificial para mejorar la atención de los pacientes, en donde se podrá registrar a los pacientes hipertensos con MACARENHA. Este proyecto innovador permitirá evaluar objetivamente los resultados de las acciones que GREHTA desarrollará para que el paciente hipertenso sea atendido de forma integral. Estos datos son pertinentes en países como el nuestro, en donde conocer el impacto del tratamiento en el paciente con la enfermedad es igual de importante que conocer el resultado de las acciones preventivas y de detección oportuna para quienes aún no la tienen.

Además, GREHTA continúa trabajando en el Registro Nacional de Hipertensión Arterial (RIHTA) que en este año cumple 3 años de haber iniciado. “Este año presentaremos la versión 2.0 de RIHTA, que le da continuidad al proyecto original, en donde se registró un total de 5,590 pacientes hipertensos principalmente de la región Centro del país. RIHTA 2.0 ha incluido a la mujer embarazada que desarrolla HTA y busca seguir su evolución al menos durante 5 años. Este grupo poblacional tiene mucho interés para GREHTA, así como los niños, porque las complicaciones sistémicas, particularmente en el riñón, no son infrecuentes” indicó la Dra. Silvia Palomo Piñón, Nefróloga y Directora General de RIHTA.

La información para la población general se actualiza constantemente en la página oficial de GREHTA (www.grehta.org.mx) con el fin de puntualizar que la HTA es cosa de todos, no sólo del Médico. “Todos los mexicanos debemos saber que una arteria sana controla activamente la presión con la que la sangre sale del corazón porque es elástica. Pero cuando la arteria se endurece, la sangre pasa directamente a todas las arterias y las daña. Este proceso inicia con el aumento del peso y el sedentarismo” mencionan de una forma coloquial los Doctores Galván y Palomo. El público podrá conocer cuáles son los “10 mandamientos” para evitar que las arterias se endurezcan -que objetivamente significa tener la presión arterial elevada- y ocuparse de su salud desde muy temprana edad. Estos mandamientos son:

1.- Controlar el peso corporal

2.- Realizar actividad física regular

3.- Comer alimentos saludables

4.- Reducir la cantidad de sal en las comidas

5.- Vigilar el estrés y la ansiedad

6.- Disminuir el consumo de alcohol

7.- No fumar

8.- Tomar adecuadamente los medicamentos prescritos por el Médico

9.- Medir la presión arterial en casa

10.- Vigilar las cifras de glucosa y colesterol junto con tu Médico.

Durante el evento científico se tendrán charlas y talleres dirigidos a reforzar la atención integral del paciente hipertenso impartidas por expertos nacionales e internacionales. En esta ocasión se hablará sobre el uso de la Inteligencia Artificial, la medición correcta de la presión arterial dentro y fuera del consultorio, el uso del expediente electrónico, la importancia de la vacunación contra la influenza y otras enfermedad infecciosas en los pacientes con hipertensión, las recientes recomendaciones de las autoridades sanitarias del país y el protocolo para colaborar con MACARENHA, CAMELIA Y RIHTA 2.0. GREHTA garantiza la calidad académica del evento que está dirigido principalmente al personal de salud que trabaja en el 1er. Nivel de Atención.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *