De acuerdo con datos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), cada día se producen más de 120 mil toneladas de residuos sólidos urbanos, lo que pone en evidencia la necesidad de repensar los modelos de producción y consumo en favor de un desarrollo sostenible.
De ese total, cerca de 38 mil toneladas son potencialmente reciclables o utilizables para la recuperación de energía, mientras que otras 56 mil toneladas corresponden a residuos orgánicos que podrían ser tratados mediante compostaje o biodigestión.
Por su parte la Unidad de Estudios de Finanzas Pública de la Ciudad de México indica que se generan diariamente más de 12 mil toneladas de residuos, los cuales, además del impacto ambiental que suponen, también generaron un costo en las finanzas públicas de alrededor de 2,211,562 de pesos para su manejo en 2021.
Cifras oficiales destacan que la región que más basura produce es el noroeste con 1,083 kilogramos per cápita al día (Baja California, Baja California Sur, Sinaloa y Sonora), seguida por el Noreste con 1.047 kilogramos (Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León y Tamaulipas).
En tanto que la región Sur 1.003 kilogramos (Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Veracruz), Occidente 0.944 kilogramos (Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas), Sureste 0.867 kilogramos (Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán) y Centro 0.766 kilogramos (Estado de México, Hidalgo, Morelos, Puebla, Tlaxcala y Ciudad de México).
Por entidades federativas, las que más desechos generan son: Estado de México (16 mil 739 toneladas al día), Ciudad de México (9 mil 552 toneladas al día), Jalisco (7 mil 961 toneladas al día), Veracruz (7 mil 813 toneladas al día) y Guanajuato (6 mil 31 toneladas al día).