Autoridades de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), se reunieron para analizar proyectos en conjunto que despierten en los jóvenes su vocación en áreas científicas y tecnológicas, para apoyar a los estudiantes en su camino hacia la enseñanza superior y el desarrollo profesional.
El doctor José Antonio De los Reyes Heredia, rector general de la UAM, dijo estar consciente de que las universidades deben tener un acercamiento con las escuelas de nivel medio superior y compartir experiencias en términos de disciplinas afines, que permitan ofrecer una formación integral y de calidad, además que prepare a los alumnos para su inserción laboral y continuar sus estudios universitarios.
Agregó que la Casa abierta al tiempo respalda la educación media superior a través de diferentes convenios de colaboración y promueve el acceso a programas de licenciatura que facilitan la transición entre el nivel medio superior y superior.
Es indispensable continuar trabajando en conjunto para realizar un análisis que perfeccione el uso de recursos y planificar programas de apoyo y orientación para los jóvenes que desean ingresar a la UAM, esto también ayudará a entender y comprender el fenómeno de deserción que aqueja a ambas casas de estudio, resaltó.
De los Reyes Heredia precisó que debe realizarse un análisis amplio en vinculación con el Conalep, respecto de las carreras técnicas que ahí se imparten y las licenciaturas de la UAM para, de esa forma, saber orientar a los estudiantes de nivel medio superior para incorporarse a la universidad.
Por su parte, el maestro Rodrigo Rojas Navarrete, director nacional del Conalep, sostuvo que busca reforzar los convenios con la UAM que favorezcan la formación de profesionales técnicos con una visión transformadora, acorde con las demandas del mercado laboral y las necesidades tecnológicas actuales, así mismo vincular la educación con el medio empresarial, la participación en proyectos de investigación y desarrollo.
Esta reunión buscó implementar estrategias que fortalezcan un convenio entre Conalep y la UAM, que brinde a los alumnos una certificación y la oportunidad de desarrollar sus habilidades, conocimientos y, en un futuro, establecer un mecanismo de admisión que considere la trayectoria escolar y las competencias adquiridas por los estudiantes del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica, como vínculo colaborativo entre estas instituciones académicas.
Abundó que para el Conalep es importante encontrar una cooperación con la Casa abierta al tiempo que fomente la orientación vocacional en el bachillerato para que los jóvenes puedan tomar decisiones informadas sobre sus carreras universitarias, eligiendo áreas de estudio que se ajusten a sus intereses y aptitudes.
Por su parte, el doctor Gustavo Pacheco López, coordinador general para el Fortalecimiento Académico y Vinculación de la UAM, informó que la Universidad cuenta ya con un proyecto STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) que busca orientar vocacionalmente a alumnos de nivel medio superior en el cual está considerado el Conalep.
Otro programa que se impulsa es «La UAM en tu Escuela» que tiene como objetivo llevar actividades docentes y lúdicas a instituciones de enseñanza media y media superior, una iniciativa que extiende su oferta y fortalece la formación de los alumnos de nivel medio superior a través de actividades extracurriculares que fomentan su interdisciplinariedad.
Para acordar estrategias entre ambas instituciones educativas, es definitivo instaurar un diálogo, definir objetivos compartidos y crear mecanismos de seguimiento, de igual forma diseñar proyectos específicos que involucren a ambas instituciones, como el desarrollo de cursos, seminarios, talleres o proyectos de investigación, que favorezcan a ambas instituciones y a la comunidad educativa en general, concluyó.
Por último, acordaron entablar una mesa técnica que continúe el análisis educativo, realice una investigación íntegra comparando las ofertas académicas, los planes de estudio, los perfiles de egreso y las oportunidades laborales.