El intérprete, compositor y defensor incansable del bolero, Rodrigo de la Cadena, presentó lo que será su concierto “La Sinfonía de la Memoria, Rodrigo de la Cadena Sinfónico”, para el 9 de Noviembre, descrito por el propio artista como “un altar musical en ofrenda a los que ya no están”, el cual se llevará a cabo en la Ciudad de México.
La velada dejó claro que este concierto no será únicamente una gala, sino un acto de amor y reconocimiento hacia los grandes pilares de la música romántica mexicana que, aunque ausentes físicamente, siguen iluminando la historia sonora del país.
“Este concierto no es solo mío, es de todos aquellos que nos enseñaron a sentir a través de una melodía, que convirtieron sus penas, sus alegrías y sus pasiones en canciones eternas. Es mi manera de decirles gracias, de mantener viva su presencia desde la música”, declaró con voz serena y mirada firme.
Añadió que, “‘La Sinfonía de la Memoria’ no es solo un título, es una ceremonia sonora donde cada acorde será una plegaria, cada armonía un recuerdo y cada interpretación un suspiro entre la tierra y el cielo”.
El espectáculo, aseguró, contará con arreglos sinfónicos de altísimo nivel y la participación de invitados especiales cuya identidad será revelada en su momento. La propuesta escénica ha sido diseñada para hacer de esa noche una experiencia sensorial completa, en la que el público se sentirá parte de un ritual de evocación colectiva.
“La Sinfonía de la Memoria” se proyecta como un evento de interés nacional e internacional, no solo por su escala y calidad artística, sino por el profundo significado cultural que encierra. Un tributo desde el presente a los que forjaron el pasado, un acto de continuidad y legado. Rodrigo de la Cadena, quien ha compartido escenario con figuras como Armando Manzanero y Juan Gabriel, ha vuelto a demostrar que el bolero vive, se reinventa y emociona.