El próximo sábado 17 de mayo, de 8:00 a 14:00 horas, se realizará el Plastianguis, un evento donde se intercambiarán residuos plásticos por “Plastipesos”, una moneda simbólica que podrá canjearse por productos de la canasta básica como arroz, frijol, papel higiénico, productos de limpieza y más.
Este evento se llevará a cabo en la explanada de la Facultad de Química de la UNAM, ubicada en Ciudad Universitaria, y es gratuito y abierto al público, pues busca fomentar la correcta separación y recolección de residuos plásticos a través de una dinámica educativa, accesible y con impacto social.
Covestro, uno de los principales fabricantes de polímeros de alto rendimiento, invita al público en general a participar en este evento, el cual es organizado por la Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ).
Con la dinámica del intercambio de residuos por Plastipesos, Plastianguis tiene como objetivo concientizar a la ciudadanía sobre la importancia del manejo integral de residuos plásticos y el papel de la economía circular en la sostenibilidad del país.
En la Ciudad de México, por ejemplo, en 2023 se generaron 12 mil 454 toneladas de residuos al día; es decir, una generación per cápita de 1.071 kg/habitante/día.1
De acuerdo con cifras de la ANIQ, se encontró que el mayor porcentaje de residuos en la capital son orgánicos, en un 42.5%, plásticos en un 15.5% y sanitarios en un 14.4%, además de que el resto corresponde a materiales como papel, vidrio, metales, entre otros.2
Para participar, se requiere:
Reunir y limpiar residuos plásticos.
Clasificarlos por tipo: PET (botellas), PE (envases de detergente, bolsas plásticas limpias), PP (tapas, envases de yogurt).
Llevarlos el día del evento.
No es necesario registrarse previamente; solo se pide a los asistentes llevar sus residuos plásticos limpios. Asimismo, también habrá actividades informativas y educativas para aprender sobre el ciclo de vida del plástico y su impacto en el medio ambiente.
Los resultados del año pasado muestran el potencial de esta iniciativa. En la edición 2024 se realizaron 600 registros de personas, provenientes de 23 alcaldías y municipios de la Ciudad de México y el Estado de México, y se logró beneficiar a más de 2 mil personas. Gracias a la participación ciudadana, se recolectaron 7.1 toneladas de residuos plásticos, de los cuales 41% correspondió a PET, 31% a polietileno (PE) y 20% a polipropileno (PP).
El Plastianguis 2025 busca hacer visible el trabajo de la industria para crear soluciones sostenibles, mientras empodera a la ciudadanía con acciones concretas para mejorar el entorno.
¡Participa y forma parte del cambio hacia un modelo más responsable con el planeta!
¿Dónde y cuándo?
Explanada de la Facultad de Química, UNAM. Ciudad Universitaria. Cto. Escolar S/N, C.U., Coyoacán, 04510 Ciudad de México, CDMX
(Metro Copilco, Pumabus Línea 1)
(Metrobús Ciudad Universitaria, Pumabus Línea 9)
Sábado 17 de mayo de 2025
De 8:00 a 14:00 horas