En un contexto donde los ciberataques están en constante aumento y pueden tener consecuencias devastadoras para las organizaciones, la necesidad de contar con un seguro de riesgo cibernético se vuelve cada vez más crucial. Según un reciente informe de Marsh, líder mundial en consultoría de riesgos y corretaje de seguros, menos del 1% de las empresas en México dispone de esta herramienta estratégica, lo que pone en evidencia la vulnerabilidad de muchas organizaciones ante las amenazas digitales.
El seguro de riesgo cibernético no solo protege a las empresas de las pérdidas financieras derivadas de un ciberataque, sino que también les proporciona un marco para gestionar y mitigar los riesgos asociados. Durante el webinar «Cyber Talks», expertos en la materia discutieron la relevancia de este tipo de seguros y ofrecieron recomendaciones sobre las mejores prácticas para la gestión del riesgo cibernético.
La realidad de los ciberataques
Alberto Martínez Líder de Consultoría en Riesgos Cibernético para Marsh México comentó, «En el entorno digital actual, la gestión del riesgo cibernético debe ser una prioridad estratégica para todas las organizaciones. No se trata solo de proteger activos, sino de garantizar la continuidad del negocio y la confianza de los clientes. Un enfoque proactivo en la identificación y mitigación de riesgos cibernéticos, respaldado por un seguro adecuado, puede marcar la diferencia entre una respuesta efectiva y una crisis devastadora.»
Los ciberataques han evolucionado en sofisticación y frecuencia, afectando a empresas de todos los tamaños y sectores. Desde ransomware que paraliza operaciones hasta violaciones de datos que comprometen información sensible, las consecuencias pueden ser devastadoras. Un estudio reciente indica que el costo promedio de un ciberataque puede ascender a millones de dólares, considerando no solo las pérdidas directas, sino también el daño a la reputación y la confianza del cliente.
«Las organizaciones deben entender que el riesgo cibernético no es solo un problema técnico, sino un desafío estratégico que puede afectar todos los aspectos de su operación», afirmó un representante Alejandro Bosch, Líder de la Práctica de cyber en Marsh México. «Contar con un seguro adecuado es un paso fundamental para garantizar la continuidad del negocio y la protección de los datos sensibles».
El seguro de riesgo cibernético ofrece una serie de beneficios, que incluyen:
Cobertura Financiera: Protege contra pérdidas financieras derivadas de ciberataques, incluyendo costos de recuperación, notificación a clientes y gastos legales.
Asesoría y Recursos: Proporciona acceso a expertos en ciberseguridad que pueden ayudar a las empresas a desarrollar estrategias de mitigación y respuesta ante incidentes.
Mejora de la Resiliencia: Fomenta la implementación de mejores prácticas en ciberseguridad, lo que a su vez fortalece la postura general de seguridad de la organización
Ante este panorama la consultora comparte algunos consejos prácticos sobre cómo las empresas pueden prepararse para enfrentar ciberataques y cómo responder de manera efectiva cuando ocurren. Entre las recomendaciones destacadas se incluyen:
Plan Integral de Evaluaciones de Seguridad: Este plan debe ser dinámico y adaptarse a las amenazas emergentes, garantizando que la organización mantenga una postura proactiva en la identificación y mitigación de riesgos cibernéticos
Capacitación Continua: Implementar programas de capacitación en ciberseguridad que involucren a todos los empleados, independientemente de su nivel o función dentro de la organización.
Planes de Respuesta: Desarrollar y probar planes de respuesta ante incidentes para minimizar el impacto de un ataque.