De acuerdo con datos de Inegi en el primer trimestre de 2025 se comercializaron 33 mil 360 vehículos híbridos y eléctricos (HEV/EV), dato 140% mayor que el alcanzado dos años antes. En el mismo periodo de 2023 se vendieron 13 mil 861 unidades.
“La tendencia en BitCar es que aproximadamente el 6% de los interesados en autos híbridos y eléctricos tienen entre 20 y 30 años. Esta cifra irá creciendo en los siguientes años, conforme las barreras de precio y financiamiento se hagan menores”, explica Paulette Huelgas, gerente de mercadotecnia de BitCar, quien agrega que el costo de esta tecnología se ha ido reduciendo a través de los años y, además, se compensa con el ahorro en combustible durante su uso.
De hecho, la experta en financiamiento automotriz agrega que en el caso de la plataforma BitCar, las generaciones con mayor adopción digital tienen una importante representatividad. En el caso de la generación Z, es decir, aquellas personas que se encuentran en sus 20s representan 20% de los clientes aprobados en 2024.
Las nuevas generaciones no solo buscan tecnologías nuevas, buscan también esquemas de financiamiento que les permitan probar unidades y decidir, después de unos años de uso, si quieren adquirir la unidad. Es por ello, que la gente joven busca, cada vez más, el arrendamiento como forma de financiamiento para acceder a su primera unidad, agrega Paulette.
“De todo el volumen de autos colocados desde que iniciamos operaciones en mayo de 2022, cerca del 10% son autos eléctricos o híbridos”, comenta Paulette, quien explica que el segmento se ha mantenido en crecimiento constante y que BitCar ofrece además incentivos para este tipo de unidades.
En 2024, 8.3% de los autos comercializados en el país eran de este segmento de acuerdo con datos de Inegi. Dato superior a los años anteriores, ya que del total de las ventas de vehículos ligeros nuevos en 2023 los autos híbridos y eléctricos representaron 5.4%; en 2022, 4.7% de las unidades comercializadas, 4.6% en 2021, 2.6% en 2020 y 1.9% en 2019.
¿Por qué sí invertir en autos HEV/EV?
Los expertos creen que promover este tipo de movilidad es beneficioso para diversos sectores de la población. “Tanto las empresas y los particulares tienen razones estratégicas, económicas y medioambientales para financiar, invertir y adquirir vehículos eléctricos (EV) en lugar de los de combustión interna (ICE)”, explica Raúl Moreno, fundador y CEO de NextGen Intelligence.
De acuerdo con el experto “este tipo de vehículos implican una rentabilidad y reducción de riesgos para cualquier empresa que requiera vehículos, ya que la tendencia del mercado es migrar a la electrificación, por lo que apostarle a este tipo de unidades es asegurar financiamiento en un sector que en México ha tenido un crecimiento sostenido en los últimos cinco años”, comenta Raúl.
Para los particulares, son varios los beneficios de optar por un auto electrificado. “Hay un menor riesgo regulatorio, ya que los gobiernos están endureciendo las normativas para los vehículos de combustión como impuestos al carbono o restricciones de circulación. Además, los mexicanos o empresas que optan por este tipo de tecnología tienen menores costos al momento de operarlos, ya que cargar un EV es más barato que llenar un tanque de gasolina o diésel y la eficiencia energética es mayor”.
“El mantenimiento de un EV es más reducido porque tiene menos partes móviles, no requiere cambios de aceite ni componentes como transmisiones complejas, lo que puede reducir los costos de mantenimiento hasta en un 50% con las medidas necesarias”, detalla Raúl.
Dependiendo del país o región, pueden existir subsidios para la compra, reducción de impuestos o exenciones de peajes y estacionamientos para los ciudadanos que usan este tipo de tecnologías y el impacto contaminante es menor, lo que, en urbes como la Ciudad de México, es de suma importancia.
“Se reduce la huella de carbono y el ruido, algo esencial para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos capitalinos”, agrega Paulette Huelgas, quien, recomienda a las generaciones más jóvenes que buscan autos HEV/EV escoger entidades de financiamiento que les ofrezcan asesoría especializada, seguridad y flexibilidad, es decir, que puedan acceder ya sea a un arrendamiento en el primer año o dos años para posteriormente considerar la adquisición de la unidad.