La presidenta Claudia Sheinbaum informó que en el sexenio anterior de Andrés Manuel López Obrador no existen reportes de compra de medicamentos a sobreprecio, aseguró que hubo total transparencia en las compras y grandes avances en el modelo de salud nacional.

Abundó que en la actual administración también hay transparencia y que no son de los gobiernos anteriores que compraban medicamentos simulados. “No, en materia de medicinas del pasado de corrupción de aquellas épocas en donde se compraban medicamentos para el cáncer no muy sonado en Veracruz que tenía agua en vez de medicamento. Nosotros no somos eso y hay transparencia. Es la gran diferencia».

Explicó que el Seguro Popular tenía un esquema de monopolización de la compra y distribución de medicamentos y el negocio quedaba en unas manos, algunos de ellos tienen hoy hasta canales de televisión, sin decir nombres, específico.

Resaltó que en el Segundo Piso de la 4T implementa un sistema de salud humanista, a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que incrementará su capacidad de cirugías; del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), que implementará una Estrategia de Trato Digno; y el IMSS Bienestar, con la conformación de equipos regionales, con lo que se mejora la atención a las y los mexicanas.

“Lo que tenemos hoy es mucho mejor que el Seguro Popular, que era pura corrupción. Es mucho mejor, y va a ir mejorando todos los días, es lo que estamos presentando ahora. ¿Cuándo habían escuchado un programa de Trato Digno en el ISSSTE o un programa que permita, ahora sí, tener más cirugías en el IMSS, o un sistema de IMSS Bienestar que tiene un cuerpo regional que está atendiendo desde el territorio?.

La Presidenta de México destacó que el nuevo modelo de Contratación Consolidada de Medicamentos e Insumos Médicos es transparente y permite que los medicamentos lleguen a los centros de salud y hospitales de todo el país.

“El IMSS me reportó ayer que tienen 94.3 por ciento de abasto; por ejemplo, el ISSSTE 90 por ciento; y el IMSS Bienestar como 87 por ciento. Claro, ahí hay algunas claves que son indispensables, que están en este proceso que termina este mes, pero ha ido aumentando el número de medicamentos que está llegando y va a aumentar en estos meses. Y además, se va a ahorrar recurso”, puntualizó.

Denunció que en los estados que aún no se han integrado al esquema del IMSS Bienestar se siguen cobrando los servicios en las instituciones públicas, pese a que el acceso a la salud debe ser gratuito.

Al respecto, el director del IMSS, Zoé Robledo Aburto, informó que este año tienen como meta realizar 2 millones 14 mil 801 cirugías, de las que ya se llevan 500 mil. Para ello, se contratarán más enfermeras y enfermeros quirúrgicos; se programarán cirugías los siete días de la semana; se comprará instrumental quirúrgico y se renovarán esterilizadores; se abastecerán al 100 por ciento 931 insumos requeridos para cirugías.

Mientras que el director del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, explicó que la Estrategia de Trato Digno comprende 10 acciones:

Creación de una Comisión Nacional de Trato Digno con la participación de áreas centrales del ISSSTE; Elaboración de un Protocolo del Trato Digno al Derechohabiente; Realización de Talleres de Humanización; Instalación de Módulos de Atención al Derechohabiente; Personal que reciba en la entrada a los derechohabientes; Integración de un subequipo de respuesta rápida a quejas y peticiones para eliminar barreras burocráticas.

Disminución de filas en las clínicas de primer nivel; Supervisión constante en las áreas de urgencia; Evaluación periódica de la percepción de la derechohabiencia a través de indicadores de satisfacción; y Difusión del número 55 4000 1000, cuyo personal de atención es capacitado para una nueva cultura de trato digno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *