La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural federal (Sader) informó que, en el marco del programa Fertilizantes para el Bienestar 2025, ya se encuentra disponible en su página oficial la información completa de la Convocatoria para la Integración de Comités de Contraloría Social (bit.ly/43ek6MO) e invita a las y los derechohabientes de todo el país  a sumarse a esta iniciativa, que fortalece la rendición de cuentas de los recursos públicos aplicados.

Los Comités de Contraloría Social, integrados por las y los derechohabientes del programa, tendrán la responsabilidad de vigilar el cumplimiento de los objetivos, la transparencia en el uso de los recursos públicos y la correcta ejecución de las acciones en sus localidades.

Para participar, las personas interesadas deberán acreditar su condición de derechohabientes del Programa de Fertilizantes para el Bienestar 2025 mediante identificación oficial con fotografía, además de comprometerse a cumplir con las disposiciones legales del programa, como la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares. Se promoverá que los comités se  conformen de manera paritaria, con al menos 50 por ciento de mujeres.

El registro está abierto del 6 de mayo al 15 de noviembre de 2025, y las solicitudes podrán presentarse en las Oficinas de Representación Estatal y Federal (OREF) de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, así como en los Centros de Apoyo al Desarrollo Rural (CADER) y los Distritos de Desarrollo Rural (DDR), en un horario de 9:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes. Serán descartadas las solicitudes con documentación falsa o alterada, y se reitera que el programa es público y no debe utilizarse con fines políticos ni ajenos a sus objetivos.

Para garantizar la transparencia, se pueden reportar irregularidades, como la Plataforma de Alertadores (https://alertadores.buengobierno.gob.mx), especializada en atender denuncias de actos graves como cohecho, peculado o desvío de recursos públicos; el correo electrónico contraloriasocial@buengobierno.gob.mx; la plataforma SIDEC (https://sidec.buengobierno.gob.mx); las líneas telefónicas 800 11 28 700 (interior del país) y 55 2000 2000 (Ciudad de México); y la aplicación móvil Denuncia Ciudadana (www.gob.mx/apps/7).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *