Aunque el hábito de hacer ejercicio sigue siendo un desafío para buena parte de la población en México, poco a poco se avanza en la dirección correcta. En 2024, el 41.1 por ciento de los mayores de 18 años se declaró físicamente activo, según datos del Módulo de Práctica Deportiva y Ejercicio Físico (MOPRADEF) del INEGI, lo que representa un aumento de 1.3 puntos porcentuales respecto a 2023.

Considerando datos de la Radiografía 2024 del Sector de Clubes, Gimnasios y Estudios de Mercado Fitness, el número total estimado de personas que cuentan con una membresía a un club, gimnasio o estudio en México asciende 7.2 millones, que representan un 5.64 por ciento de la población del país. Al respecto, Mercado Fitness Trainingym, indica que en el país existen actualmente 20,642 gimnasios.

“La pandemia cambió por completo la forma en que las personas valoran su salud. Pasamos de enfocarnos en lo estético y lo inmediato, a priorizar el bienestar y el autocuidado. Hoy, más gente se ejercita no sólo para verse bien, sino para sentirse bien y vivir mejor. Ese cambio de mentalidad está impulsando un estilo de vida más activo y sostenido en el tiempo,” explicó Guillermo Vélez, cofundador y organizador del Mercado Fitness Summit.

De acuerdo con una encuesta, el principal motivo para ejercitarse es mejorar la salud general (32.62 por ciento), seguido por mejorar resistencia y la condición física (16.38 por ciento), perder peso (15.02 por ciento) y tonificar el cuerpo (14.04 por ciento). Otros objetivos incluyen reducir el estrés (10.14 por ciento), rehabilitarse de una lesión (2.74 por ciento) o simplemente socializar (0.56 por ciento).

En cuanto a las actividades más populares, el uso de máquinas con placas y pesas libres lidera las preferencias (36.31 y 36.66 por ciento, respectivamente), seguido por el cardio (31.43 por ciento), natación o aquagym (31.82 por ciento) y clases grupales (25.87 por ciento). Sólo un 1.96 por ciento prefiere actividades al aire libre.

Más de la mitad de las personas encuestadas (55.16 por ciento) dedica entre una y dos horas al ejercicio para alcanzar sus metas. Un grupo aún más comprometido, el 35.89 por ciento, entrena por dos horas o más. En contraste, sólo el 8.68 por ciento se ejercita entre 30 minutos y una hora, y apenas el 0.27 por ciento realiza rutinas de media hora o menos.

Aunque el compromiso es alto, sólo el 13.11 por ciento de los encuestados afirma haber cumplido sus objetivos de fitness. La mayoría (61.20 por ciento) siente que está avanzando, aunque aún no alcanza su meta. Un 11.98 por ciento considera que ha progresado poco, y apenas el 0.71 por ciento dejó de ejercitarse por no ver resultados.

Para alcanzar sus objetivos, el 30.33 por ciento de los encuestados prefiere diseñar sus propias rutinas basándose en su experiencia. Un 23.67 por ciento opta por ser guiado por un entrenador profesional, mientras que el 23.13 por ciento elige participar en clases grupales dirigidas por un instructor. Sólo un 3.33 por ciento no sigue una rutina específica y se ejercita de manera improvisada, haciendo lo que le surge en el momento.

La ubicación es clave: el 57.78 por ciento elige su centro de entrenamiento por cercanía. El precio y las promociones (28.61 por ciento), la calidad del equipo (20.13 por ciento), la variedad de clases (16.35 por ciento) y los servicios adicionales como spa o masajes (10.29 por ciento) también son factores determinantes.

Según la Radiografía 2024 del Sector de Clubes, Gimnasios y Estudios de Mercado Fitness, la cuota mensual promedio para los usuarios de gimnasios se encuentra en 800 pesos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *