En México, el 88 por ciento de las personas mayores de 60 años no cuenta con un esquema de vacunación completo, lo que puede derivar en complicaciones que afecten seriamente su bienestar, autonomía y calidad de vida.
Entre las amenazas emergentes para este grupo de edad, se encuentran las enfermedades infecciosas, responsables de más del 33 por ciento de las muertes en adultos mayores en el mundo. En la categoría de virus respiratorios, el Virus Sincicial Respiratorio (VSR) destaca por su impacto subestimado en la población adulta mayor.
El VSR también representa una amenaza seria para quienes viven con condiciones como EPOC, asma o insuficiencia cardíaca. De hecho, este virus es responsable de al menos 11.4 por ciento de las hospitalizaciones por exacerbaciones de EPOC, 7.2 por ciento por crisis asmáticas, y 5.4 por ciento por insuficiencia cardíaca congestiva en adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
En el país, se calcula que al menos un 55.6 por ciento de la población adulta mayor vive con dos o más enfermedades crónicas, lo que incrementa su vulnerabilidad frente a virus como el VSR. En este contexto, la disponibilidad de una nueva vacuna contra VSR, diseñada específicamente para la población de 60 años y más, es de suma importancia para que en un futuro cercano esté disponible para su aplicación.
Este año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) divulga la importancia de la Semana de Vacunación en las Américas, por su importancia de proteger la salud en todas las etapas de la vida, incluyendo a las personas mayores de 60 años, grupo que en México representa el 14.7 por ciento de la población, y que se espera alcanzará el 23 por ciento para 2050.
Hoy, países como Estados Unidos y Reino Unido ya cuentan con vacunas aprobadas contra el VSR para adultos mayores, y se espera que en México ya esté disponible en el segundo semestre de 2025. Esta vacuna representa una herramienta clave para prevenir infecciones respiratorias y reducir el riesgo de complicaciones como neumonía, hospitalización y exacerbaciones de enfermedades crónicas.
La Semana de Vacunación en las Américas pone de manifiesto la urgente necesidad de sensibilizar a la población en general sobre la relevancia de mantener un esquema de vacunación completo en los adultos mayores para garantizar la protección integral de las familias y comunidades.
“Durante más de seis décadas, el VSR ha sido un desafío en materia de vacunación. Gracias a la reciente aprobación de la vacuna contra VSR para adultos mayores por parte de la COFEPRIS, hoy podemos decir con claridad que contar con una herramienta de prevención para este grupo de edad ya es una realidad. Se trata de la primera vacuna en ser aprobada a nivel mundial, con eficacia excepcional en enfermedades crónicas de base (comorbilidades),” destacó la doctora Salma Pacheco, gerente médica en GSK México.
“Hablar de vacunación en esta etapa de la vida es hablar de cuidado, de prevención y de la posibilidad de seguir haciendo lo que más nos gusta. La vacunación forma parte de las estrategias de prevención de enfermedades; un pilar clave para alcanzar un envejecimiento exitoso. No solamente queremos vivir más, si no, lo mejor posible” concluyó la especialista.