A nivel nacional, cerca del 40 por ciento de las consultas pediátricas en sus unidades se relacionan con infecciones respiratorias agudas, una tendencia que refleja la alta incidencia de estos padecimientos entre la población infantil, señala la red Hospitales MAC.
De acuerdo con datos del Informe Semanal para la Vigilancia Epidemiológica de Infecciones Respiratorias Agudas, elaborado por la Secretaría de Salud federal, en lo que va del año se han registrado más de 5 millones de casos de estas enfermedades en México, con los menores de 10 años como el grupo más afectado.
“Las infecciones respiratorias en niñas y niños no sólo son frecuentes, también pueden escalar rápidamente si no se atienden a tiempo. Por eso insistimos en la prevención como una herramienta clave para proteger su salud y bienestar”, explicó la Dra. Sandra Aguayo, pediatra de Hospitales MAC. “El lavado constante de manos, una buena ventilación en espacios cerrados y el esquema de vacunación completo son acciones simples, pero poderosas”.
Entre los padecimientos más comunes atendidos este año se encuentran el resfriado común, faringitis, bronquitis y neumonía. Estas enfermedades, aunque en su mayoría no graves, requieren atención especializada para evitar complicaciones, especialmente en menores con factores de riesgo.
La Dra. Aguayo destacó la importancia de no minimizar los síntomas. “Fiebre, congestión nasal, tos persistente, dolor de garganta o decaimiento no deben ignorarse. Cada señal es una oportunidad para actuar a tiempo y evitar consecuencias mayores. La automedicación puede poner en riesgo la recuperación del menor, por eso es crucial acudir a valoración médica”.
Hoy más que nunca, las enfermedades respiratorias deben tomarse con la seriedad que merecen. Aunque muchas veces comienzan con síntomas leves, su evolución puede ser rápida y poner en riesgo la salud de los más pequeños. Minimizar estos padecimientos o recurrir a soluciones caseras sin supervisión médica puede derivar en complicaciones que, en la mayoría de los casos, son evitables con atención oportuna y adecuada.
En este contexto, la experta en salud infantil hizo un llamado a padres, madres y cuidadores a estar atentos y adoptar una cultura de prevención que priorice el bienestar de las niñas y los niños.