En 2013, cuando la violencia comenzó a crecer en Malinalco, Estado de México, un grupo de vecinas y vecinos decidió hacerle frente a la inseguridad con reflexión, escucha y acción colectiva. Detectaron que la desigualdad y la falta de cohesión social eran factores que afectaban especialmente a niñas, niños y jóvenes del barrio de San Martín, la zona más empobrecida del municipio. A partir de ese diagnóstico, se organizó un comité ciudadano que, con el tiempo, dio vida a Imaginalco: una organización de la sociedad civil comprometida con prevenir la violencia y construir oportunidades para la infancia y juventud de Malinalco, y la cual este mes está cumpliendo 13 años de acción.
Durante estos años, Imaginalco ha desarrollado un modelo integral de prevención y desarrollo comunitario que, a través de programas gratuitos, ha beneficiado a miles de personas. Su labor se enfoca en promover el bienestar emocional, el ejercicio pleno de derechos, la autonomía y el fortalecimiento del tejido social.
“Trabajamos con y desde la comunidad, sabiendo que detrás de cada historia hay desafíos profundos: familias con ingresos mensuales por debajo de los $7,300 pesos, desigualdades arraigadas, y creencias que siguen limitando el acceso equitativo a la educación, sobre todo para las mujeres jóvenes”, señaló Marcela Urraca, directora ejecutiva de Imaginalco. “Aun así, la respuesta ha sido clara: un Malinalco más justo es posible, si se empieza desde las infancias.”
La organización cuenta con cinco programas estratégicos: Juego para el Desarrollo, Educación Formal, ASI No Jugamos, Familias Sanas y Recorrido al Mictlán. Cada año, más de mil niñas, niños y jóvenes participan activamente en estas iniciativas, y más de 700 personas son capacitadas para prevenir y responder ante el abuso sexual infantil. Además, Imaginalco también cuenta con emprendimientos sociales como Xoloplastics, que transforma plástico reciclado en productos útiles mientras genera empleos locales, y Seis Garritas, un bazar que financia programas sociales y brinda oportunidades a mujeres jóvenes y madres solteras.
Actualmente, Imaginalco opera tres centros comunitarios que funcionan como espacios seguros donde niñas, niños y jóvenes pueden aprender, jugar, sanar y crecer en comunidad.
Es importante mencionar que la sostenibilidad de esta labor es posible gracias a las donaciones que se reciben de personas y aliados comprometidos con la causa. Si deseas apoyar, participar en sus iniciativas o simplemente conocer más del proyecto, visita:https://imaginalco.org/participa/