En la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) estamos conscientes de que la paz y la salud no son conceptos abstractos, sino condiciones necesarias para el aprendizaje, la convivencia y la justicia social, por lo que hemos promovido acciones y aprobado herramientas institucionales para fortalecerlas, afirmó José Antonio de los Reyes Heredia, rector general de esta casa de estudios.
Lo anterior en el marco de la presentación de la iniciativa Tequios por la paz y en contra de las adicciones, convocada por la Subsecretaría de Educación Superior, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y el Instituto Nacional de la Juventud (IMJUVE).
Durante una sesión de zoom que reunió a cerca de mil representantes de instituciones de educación superior, Abraham Carro Toledo, director general del IMJUVE, anunció que el próximo 14 de mayo tendrá lugar la jornada, con el propósito de fomentar factores de protección socioculturales para prevenir el abuso de sustancias psicoactivas y fortalecer la salud mental y el bienestar emocional, generar identidad en la comunidad, promover la organización juvenil y la convivencia comunitaria.
“Queremos que los jóvenes salgan y no piensen que este es un esfuerzo aislado en determinado estado, en determinado municipio o en determinada institución, sino que están conectadas y conectados con los 32 estados y con cientos de planteles y con miles de jóvenes que al mismo tiempo están saliendo al entorno para trabajar por la paz y en contra de las adicciones”.
El licenciado Carro Toledo sostuvo que la meta planteada “es alcanzar por lo menos mil puntos de intervención en las 32 entidades”, para ello se convocó también a gobiernos estatales y municipales, así como a la jefa de gobierno de la Ciudad de México para que participen en este esfuerzo y para que esta jornada cívica sea exitosa y promueva la participación de todas las instituciones educativas.
En ese marco, el doctor De los Reyes Heredia resaltó que la Casa abierta al tiempo ha instrumentado las Políticas Transversales de Cultura de Paz, avaladas por el Colegio Académico, que promueven entornos universitarios basados en el diálogo, el respeto a la diversidad y la solución no violenta de conflictos.
Este conjunto de normas está orientado a erradicar cualquier tipo de violencia y a favorecer mecanismos de conciliación de la mano de las Políticas Transversales para Erradicar la Violencia por Razones de Género.
Después de la pandemia, la UAM llevó a cabo una Encuesta de Salud Física, Mental y Seroepidemiológica (ENSAMENS) que reveló de manera muy precisa datos relacionados con la salud mental, física, así como un diagnóstico de enfermedades crónicas, que facilitaron las acciones de prevención en términos del bienestar para la comunidad, agregó.
Los resultados han permitido detectar patrones de padecimientos como la diabetes o la hipertensión, identificar niveles de consumo de sustancias, facilitando la planeación de acciones de prevención con base en evidencia científica.
Además, el trabajo de la Institución se manifiesta en el ámbito cultural, educativo y deportivo, con iniciativas que promueven la paz activa y el bienestar colectivo.
Cada unidad universitaria establece un marco en el que la cultura, el deporte y el propio seguimiento de la salud nos lleva a la previsión de adicciones, por lo que jornada del 14 de mayo permitirá potenciar de mejor manera esos esfuerzos.
Destacó que las Jornadas por la Paz, que incluyen talleres de círculos restaurativos, presentaciones de libros sobre cultura de paz y la participación de académicas y académicos en estos temas, han favorecido la atención a los aspectos de salud mental y llevado a atender las causas que están en la raíz de las adicciones.
Desde esta perspectiva “es fundamental reconocer que las universidades tenemos una responsabilidad directa en la construcción de una sociedad más justa y saludable y que más allá de nuestra función educativa, debemos ser espacios que promuevan la vida digna, el pensamiento crítico y la participación activa”, reconoció.
Trabajar de la mano con las comunidades, con otras instituciones públicas y con organismos de la sociedad civil es parte de este compromiso, ya que la prevención de adicciones y la promoción de la paz requieren una labor constante, coherente y colectiva que permita generar un entorno propicio para el desarrollo de las nuevas generaciones, concluyó.
En esta reunión participaron el secretario ejecutivo general de la ANUIES, Luis González Placencia, y Ricardo Villanueva Lomelí, subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública. quien anunció el concurso México Canta, por la paz y contra las adicciones, cuyas inscripciones están abiertas desde el 28 de abril y hasta el 30 de mayo de 2025.