Por Roberto Netto, Director General de Vingcard México
Según un estudio de h2c, el 87% de los hoteleros considera que mejorar la experiencia del cliente es la principal razón para digitalizar sus operaciones, seguido por la mitigación de la escasez laboral (51%) y la necesidad de mantenerse competitivos (39%) . Además, el 63% de los ingresos de las cadenas hoteleras se generan a través de reservas en línea, el 80% de los hoteles cuenta con un punto de venta virtual y el 76% utiliza un CRM B2C .
En la hospitalidad moderna, gran parte de la experiencia de los viajeros gira en torno a una conectividad segura, eficiente, de alto rendimiento y sin fisuras, que pueda satisfacer sus necesidades cambiantes. Según Nomadix, una compañía de Vingcard | ASSA ABLOY, 92% de los viajeros eligen los hoteles en función de la calidad del servicio WiFi, considerando este como un servicio esencial, tanto para viajeros de negocios como de placer, de ahí que la conectividad sea ese lazo invisible pero imprescindible que une cada aspecto de la experiencia de hospitalidad.
Nomadix, fundada en 1998 por el doctor Leonard Kleinrock, profesor de Ciencias de la Computación en la UCLA y uno de los pioneros de ARPANET y que hoy en día forma parte del Ecosistema de Soluciones de Vingcard | ASSA ABLOY, está especializada en soluciones de conectividad de red e IoT enfocadas en construir experiencias de hospitalidad moderna. Fundada en los años 90 y adquirida en 2016, ofrece gateways de conexión a Internet seguros y de alto rendimiento, así como una plataforma de gestión de redes e integraciones para hoteles. Nomadix mejora la experiencia de los viajeros con una conectividad sin fisuras, aumenta la eficiencia operativa y apoya el crecimiento de los ingresos a través de servicios premium, que, integrado con el ecosistema de soluciones de Vingcard, fortalece el portafolio de soluciones de conectividad inteligente de extremo a extremo.
Con más de 63% de viajeros mexicanos dispuestos a pasar más tiempo en sus hoteles y habitaciones, de acuerdo a Statista, aquellos que cuenten con soluciones tecnológicas con las que puedan ofrecer más que una estancia, sino una experiencia de calidad que aborde los principales retos de la conectividad, el entretenimiento digital y la seguridad, en definitiva serán los que más éxito tengan a la hora de dejar una impresión duradera, pero ¿cómo lograrlo?
Menos no es más, la importancia de la infraestructura resiliente
Muchas de las actuales infraestructuras de los hoteles colapsan ante la carga de dispositivos de sus huéspedes lo que resulta en un servicio lento, con constantes fallas y bastante fraccionado. Lo anterior impacta notoriamente en la experiencia del viajero, quien está buscando sentirse en cada estancia como si estuviera en la comodidad de su casa, de ahí que, de acuerdo con HIS, en promedio cada persona lleve consigo al menos 2 dispositivos móviles y que 74% de estos viajeros considere que la calidad de la conexión en estas herramientas determine la lealtad que puedan tener a un hotel.
Las conexiones simultáneas y estables pueden convertirse en un auténtico cuello de botella si no se cuenta con una infraestructura resiliente y escalable. Las soluciones de conectividad de Nomadix cuentan con gateways de alto rendimiento permiten la creación de una VBN (Red de Banda Ancha Virtual) de alta velocidad, ofreciendo una flexibilidad para admitir desde 1,000 hasta 8,000 dispositivos en un solo gateway y hasta millones de dispositivos mediante la configuración en clúster múltiple. Además de que sus configuraciones permiten la actualización de las redes sin afectar operaciones, lo que permite reducir hasta un 70% los tiempo de inactividad.
Lo anterior se traduce en una resiliencia del sistema incluso con niveles altos de ocupación como puede ser las temporadas de Semana Santa o vacaciones de verano, asimismo garantiza la disponibilidad de la conexión especialmente para actividades como pago en línea, reservas o aseguramiento de los datos de cada huésped. Al integrar firewalls y gateways se elimina la necesidad de herramientas adicionales, suponiendo un ahorro para el establecimiento, así como una actualización constante en la nube.
Gestión inteligente
El consumo de datos en hoteles se ha multiplicado en los últimos años conduciendo a que se vean ante un desafío importante que tiene que ver con la capacidad de su red para soportar las nuevas tecnologías y modos de entretenimiento. En México, según informes de Eurona, 43% de los hoteles fueron mal calificados durante 2024 debido a una mala gestión de la carga y tráfico de la red.
La solución está en una gestión granular del tráfico en el ancho de banda que dé prioridad a ciertas aplicaciones, como por ejemplo, las relacionadas con el trabajo en horarios pico (9:00 AM a 17:00 hrs), ya que el 58% de los viajeros señala que una conexión estable es fundamental para actividades como videoconferencias y trabajo remoto, de acuerdo con Datawifi. Asimismo, herramientas como Passpoint, tecnología centrada en la hospitalidad, elimina la necesidad de que los viajeros se registren o inicien sesión en una red cada vez que la visitan, agilizando el proceso de conexión, reduciendo con ello el tiempo de espera y eficientando el tráfico de la red. Por su parte, la implementación de innovaciones como el Wi-Fi 6E puede soportar hasta 1,200 dispositivos por punto de acceso, lo que lo hace ideal para salas de conferencias o auditorios.
Experiencias conectadas
En general un 91% de viajeros esperan experiencias conectadas ya sea a través del control de luces o temperatura (45%), sincronizando sus dispositivos móviles con las televisiones o sistemas de la habitación (82%) o a través de comandos de voz (30%), de acuerdo con Commcast. Pero sin una red robusta, esto se vuelve imposible, ya que se requiere de una integración perfecta mediante APIs abiertas que conectan sistemas de IoT dispares en una única plataforma que pueda ser gestionada desde un Hotel Portal.
Este último consiste en una plataforma centralizada que está diseñada específicamente para las necesidades de la industria de la hospitalidad. Con funcionalidades avanzadas de autenticación, personalización y gestión operativa garantiza accesos rápidos y seguros a partir de una segmentación entre huéspedes, empleados o proveedores, garantizando la seguridad en la conexión.
Nomadix, como parte de las soluciones de Conectividad de Vingcard | ASSA ABLOY, se consolida como un pilar esencial en la transformación tecnológica de la industria hotelera. Al integrar conectividad segura, gestión inteligente de redes y automatización IoT, no solo eleva la experiencia del huésped con servicios personalizados y de alta eficiencia, sino que también empodera a los hoteles para operar de manera más innovadora y competitiva. La conectividad segura y eficiente es un pilar fundamental de la hospitalidad moderna que mejora la experiencia del usuario de forma integral, permitiendo una gestión de la red de forma avanzada, lo que se traduce en un entorno en donde la tecnología empodera la calidad y calidez del servicio. En un mundo donde cada megabyte cuenta, apostar por soluciones de conectividad no es una opción: sino la esencia de la excelencia operativa y de experiencias imborrables.