Maribel Leyte, directora de Responsabilidad Social de Cementos Moctezuma, indicó que la empresa tiene una gran apuesta a la economía circular para ser un corporativo sostenible.
Recordó que el concreto es el segundo elemento más usado por la humanidad, solo detrás del agua para procesos industriales. Cabe mencionar que la industria del concreto en el mundo es responsable del 7 por ciento de los GEIs globales.
Expuso que entre sus acciones de responsabilidad social y sus metas al 2030, intermedio para sus grandes retos al año 2050, para ser cemento carbono neutral.
Sus pilares son seguridad y salud, energía y cambio climático, responsabilidad social, medio ambiente y la economía circular.
Entre algunos de sus indicadores son uso de 35 por ciento de energía renovable, 100 por ciento de planes de gestión social, programas de mujer en la cadena de valor, 100 por ciento de sistemas de monitoreo de emisiones, 100 por ciento de planes de gestión del agua, entre otros.
En sus resultados de su Informe 2024, en seguridad y salud, se consiguieron entornos de trabajo más seguros con reducción de 60 por ciento de accidentes en cuatro años, una disminución de 75 por ciento de siniestros viales en los últimos tres años.
En responsabilidad social, se alcanzaron las metas de apoyo a 22 mil niños y niñas con entrega de útiles escolares, la asistencia de 2,250 servicios de salud preventiva, más de 300 beneficiarios con becas escolares de excelencia, establecimiento de una escuela para mujeres y sean operadoras de revolvedoras de cemento.
En economía circular así como energía y cambio climático, se consiguieron las metas de un consumo menor de 80 kWh por cada tonelada de cemento (30% abajo del promedio mundial), reducción de 12 por ciento de emisiones por tonelada de concreto en los pasados cuatro años (gracias a uso de combustible alterno y eficiencia térmica).
En un panel de expertos se informó que se debe tener conciencia adecuada en el manejo de los residuos, pues es un tema muy complejo. Siempre teniendo en mente que la basura debe separarse y darse más de un solo uso. Entre los proyectos de Moctezuma en Nuevo León es recibir 100 mil llantas al mes que es convertida en 2 mil toneladas de combustible sustentable y no sean un desecho que dañe al ambiente.
La empresa utiliza más de 36 mil toneladas de residuos transformados en combustibles alternos, que son más de 1.2 millones de neumáticos que son procesados para ser combustible alterno, acciones de forma anual.
En el pilar de medio ambiente, en consumo de agua tiene la marca de consumo de 109 litros de agua por tonelada de cemento.
Sus retos principales es la eficiencia energética, alianzas con diversos organismos, trabajo social y comunidades.
Se anunció el proyecto Red Ball que son cápsulas de cemento con diversos orificios que se dejarán en el océano, para que se vuelvan estructuras similares a los corales y sirva de hogar de peces. Se tiene la meta de hacer 500 estructuras de este tipo para que tengan una vida de más de 500 años. Se colocarán en la península de Yucatán, para brindar un hogar a especies marinas.