La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la publicación de las convocatorias para las licitaciones de los tramos ferroviarios de pasajeros de Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo.

Destacó que a siete meses de su gobierno la inversión pública se ha traducido en nuevas obras como las nuevas rutas de trenes de pasajeros AIFA-Pachuca, y Ciudad de México-Querétaro, así como la vía de carga del Tren Maya, las cuales ya están en construcción a cargo de ingenieros militares.

“No llevamos ni siete meses en el gobierno y ya se están construyendo dos líneas de tren a Pachuca, a Querétaro, se está terminando los detalles del Tren Maya, sobre todo lo relacionado con los sitios arqueológicos y una parte de la catenaria que se está terminando y al mismo tiempo ya se está construyendo el Tren Maya de carga, se está yendo hacia Progreso”, dijo.

Informó que los avances en la construcción de más de 3 mil 900 kilómetros de vías férreas, que forman parte de una estrategia nacional de movilidad y conectividad regional que avanza conforme a los planes ya anunciados.

En la conferencia mañanera,  Andrés Lajous Loaeza, director general de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, explicó que estas licitaciones marcan el inicio de la primera fase del programa, que arrancó en marzo.

Los tramos Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA)-Pachuca y Ciudad de México-Querétaro ya se encuentran en construcción, mientras que Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo se espera que comiencen obras en julio.

Dijo que los nuevos trenes serán interurbanos y regionales, sin compartirse con sistemas de carga, y se aprovecharán derechos de vía existentes. Las velocidades máximas que alcanzarán van de entre 160 a 200 kilómetros por hora, y contarán con estaciones terminales, intermedias y paraderos.

La convocatoria para el tramo Querétaro-Irapuato se publicó el 19 de mayo y la de Saltillo-Nuevo Laredo un día después, ambas disponibles en la plataforma ComprasMx, con fallos de adjudicación  previstos para finales de julio.

Por su parte,  Ricardo Vallejo Suárez, comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles”, ofreció un informe sobre los dos tramos ya en ejecución. El que conectará el AIFA con Pachuca contempla 57 kilómetros de vía doble electrificada a 120 kilómetros por hora.

En cuanto al tramo Ciudad de México-Querétaro, se están construyendo 226 kilómetros de vía doble para trenes diésel-eléctricos con velocidades superiores a 200 kilómetros por hora. Este proyecto incluye 11 viaductos elevados y 6 puentes.

En relación a los tramos que entrarán en licitación, se informó que el proyecto Querétaro-Irapuato, será de 108 kilómetros, contará con un túnel falso de 2.5 kilómetros bajo Celaya, que permitirá el desarrollo de un parque lineal en superficie, con un avance del 70 por ciento en su ingeniería básica.

Por su parte, el tramo Saltillo-Nuevo Laredo, será de 394 kilómetros de vía sencilla, contempla doce viaductos y casi un centenar de puentes, con su ingeniería concluida en un 96 por ciento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *