Con motivo de la celebración de Intertraffic Americas, el principal evento de movilidad en México a realizarse del 17 al 19 de junio 2025, en Ciudad de México, se llevó a cabo la ponencia “Transporte y género en México”, impartida por Nicolás Rosales Pallares, Presidente de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM).
De acuerdo con Rosales es prioritario incorporar perspectiva de género en los sistemas de transporte de las ciudades, ya que el 76.2% de las mujeres mexicanas se sienten inseguras en el transporte público y 96% han experimentado algún tipo de violencia en estos espacios. En América Latina, la cifra alcanza hasta 60% de mujeres que han sufrido violencia en estos entornos.
«La ciudad y los sistemas de transporte está hechos por hombres. No pensamos en la cuestión de género cuando empezamos a implementar medidas públicas, el desarrollo de los sistemas de transporte o la planeación de la ciudad», indicó Rosales.
El Presidente de la AMTM y vocero de Intertraffic Americas también informó que las mujeres realizan más viajes cortos y con múltiples paradas (viajes encadenados), mientras los hombres hacen trayectos más largos y directos. La falta de iluminación, banquetas en mal estado y horarios inadecuados aumentan la percepción de inseguridad entre las usuarias.
Ante este escenario, la perspectiva de género en el transporte no es solo es justicia social también es una oportunidad para ciudades más inclusivas, como el caso de Colombia y «La Rolita», empresa de transporte con 60% de personal femenino que opera autobuses eléctricos.
Según el experto, la capacitación para operadores en materia de movilidad de género debe ser obligatoria, además de implementar tecnología de monitoreo (cámaras y botones de pánico), campañas de sensibilización y mayor participación femenina en la toma de decisiones del sector.
«Las mujeres dan un enfoque humano y social al transporte público porque saben lo que sufren y viven en el día a día, por lo tanto, están interesadas en promover este modelo de transporte para todas y todos», añadió Nicolás Rosales.
En este contexto, eventos de movilidad como Intertraffic Americas coadyuvan al intercambio de conocimientos, fomentan el pensamiento innovador y fortalecen la capacidad de adaptación frente a los desafíos globales relacionados con la movilidad urbana, sostenible e inclusiva.
Esta edición contará con más de 80 empresas nacionales e internacionales en piso de exhibición y la participación de más de 30 expertos que compartirán tendencias e innovaciones para el futuro de la movilidad urbana.
Intertraffic Americas convoca a todos los profesionales de la industria, funcionarios de gobierno, empresarios, académicos y ciudadanos a formar parte de este encuentro para conectar, aprender e inspirarse hacia una movilidad inteligente.