La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) dio a conocer que en sus 226 kilómetros, el Tren Ciudad de México-Querétaro, cuya construcción ya dio inicio, permitirá la conexión con sistemas de transporte en Ciudad de México, Hidalgo, Querétaro y Estado de México; se recorrerá en dos horas y beneficiará a una población estimada de seis millones de usuarios.
La nueva ruta atravesará por los municipios de Huehuetoca, Estado de México; Tula, Hidalgo; San Juan del Río, así como Querétaro.
Saliendo de la Ciudad de México, la primera estación es Huehuetoca, en el Estado de México, zona industrial con crecimiento poblacional; un paradero (donde se efectuarán paradas ocasionales), luego Praderas del Potrero, así como las estaciones Tula, San Juan del Río, Los Héroes/ Aeropuerto (aún por definirse), y Querétaro.
Mientras que en la CDMX, conectará desde la Terminal Buenavista en el Tren Suburbano Buenavista-Cuautitlán, las y los usuarios podrán seguir sus trayectos en la Línea B del Metro, así como en las líneas 1, 3 y 4 del Metrobús, Ecobici; y en Querétaro, con el QroBus y el transporte local.
De acuerdo con el programa arquitectónico del Tren Ciudad de México-Querétaro, la estación terminal “La Corregidora”, en Querétaro, contará con taquilla, vestíbulo (sala de espera) y torniquetes de entrada y salida.
La SICT detalla que se contemplan servicios públicos como sanitarios públicos, bahía de ascenso y descenso, servicios federales y lockers, así como estacionamiento para aproximadamente 100 usuarios.
Mientras que el transporte público tendrá capacidad simultánea de al menos 12 autobuses de 12 metros de largo.