Cada 30 de abril, México celebra la alegría, la energía y la esperanza que nuestras niñas y niños representan. En esta fecha tan especial, reiteramos nuestro compromiso de construir entornos seguros, saludables y libres de adicciones, fomentando desde la infancia estilos de vida positivos que impulsen su bienestar y desarrollo integral.
De acuerdo con datos del INEGI, en México hay 37.8 millones de niñas, niños y adolescentes de 0 a 17 años, lo que representa cerca del 30% de la población total (Censo de Población y Vivienda 2020). Esta generación no solo es parte fundamental del presente, sino también la base sobre la que se construye el futuro del país.
En el Día del Niño y la Niña, es fundamental celebrar promoviendo la prevención, abriendo espacios de diálogo entre niñas, niños, adolescentes y sus familias sobre los riesgos del consumo de sustancias. Datos de la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (ENCODAT) revelan que en México la edad promedio de inicio del consumo diario de tabaco es de 14.3 años, mientras que el consumo de alcohol cada vez es a edades tempranas siendo los 12 años la edad promedio, tanto en mujeres como en hombres. Así mismo, de acuerdo con la ENSANUT Continua 2022, el 20.6% de las niñas, niños y adolescentes eran consumidores de alcohol y el 4.6% eran fumadores de tabaco.
Estas cifras refuerzan la importancia de seguir trabajando desde la infancia para fortalecer factores protectores como la comunicación y unión familiar, fomentar las actividades culturales y artísticas, así como las físicas y el deporte. Invertir en estos elementos es clave para formar niñas, niños y adolescentes con herramientas para tomar decisiones saludables.
La prevención del consumo no comienza con prohibiciones, sino con la creación diaria de entornos amorosos, vínculos sólidos, confianza en sí mismos y proyectos de vida que les inspiren a crecer con propósito. Porque cada niña y cada niño merece celebrar su infancia libre de humo, libre de alcohol y llenos de sueños.